Marco Rubio confirma viaje a México con la agenda centrada en el narcotráfico e inmigración
La visita de Rubio llega después de que Trump firmara una orden ejecutiva que autoriza el empleo de fuerza militar contra los cárteles

El secretario de Estado realizará su tercera gira por América Latina en lo que va del año. Crédito: Jae C. Hong | AP
El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que hará su primera visita oficial a México, además de Ecuador, del 2 al 4 de septiembre, para impulsar las prioridades como desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.
Mediante un comunicado se dio a conocer que se trata de su cuarto viaje como Secretario a Latinoamérica, lo que demuestra, dijo, el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas al país y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.
Rubio, quien ya ha viajado a América Latina y el Caribe dos veces y a Canadá este año, regresará a la región para discutir las prioridades de la administración Trump.
El primer viaje al extranjero de Rubio como secretario de Estado fue a Panamá, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, durante el cual criticó la influencia china sobre el Canal de Panamá y selló acuerdos con los demás países para aceptar inmigrantes deportados de Estados Unidos.
Si bien no se compartió la agenda oficial, durante su visita a México tendría programada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de abordar la cooperación bilateral en inmigración y lucha contra el narcotráfico, dos asuntos centrales en la agenda bilateral.
Antes, Sheinbaum ya había vislumbrado la visita, en ese momento sin fecha exacta, pero ha insistido en su compromiso colaborar con Washington para afrontar conjuntamente el flujo migratorio y el combate a las organizaciones delictivas, mientras que Trump ha valorado positivamente la disposición de la mandataria mexicana, siguiendo una línea similar a la que mostró con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sigue leyendo:
– DEA dice que Venezuela es “un Estado narcoterrorista”.
– Venezuela acusa a Estados Unidos de amenazar la estabilidad regional.