window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo es la moneda de plata de $1 que vale $300,000

Una antigua moneda de $1 dólar podría valer hasta $300,000 dólares si conserva ciertas características únicas que la hacen irresistible para los coleccionistas

Moneda de un dólar de busto drapeado de 1800

La moneda de un dólar de 1800 hoy vale cientos de miles de dólares, mientras cumpla con ciertas características. Crédito: Shutterstock

En el apasionante mundo de la numismática, existen piezas tan valiosas que pueden superar con creces su valor nominal. Tal es el caso de una moneda de plata de un dólar que, a pesar de haber sido acuñada hace más de dos siglos, hoy puede alcanzar los $300,000 dólares en subastas especializadas.

Este dólar no es cualquier moneda antigua. Se trata del dólar de busto drapeado (Draped Bust Dollar) de 1800, una pieza histórica que se ha convertido en uno de los objetos más codiciados por los coleccionistas de monedas en Estados Unidos y el mundo.

El dólar de 1800 fue diseñado por Robert Scot, grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos en aquella época. Está compuesto por 89% de plata y 11% de cobre, una combinación que la hace resistente y, al mismo tiempo, estéticamente atractiva.

Su diseño muestra el rostro de la Libertad con un peinado recogido y un busto cubierto por una túnica, una imagen muy representativa del arte clásico. En el reverso aparece un águila con las alas desplegadas, símbolo de poder y soberanía en los Estados Unidos.

Aunque la serie fue acuñada entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, su producción se suspendió en 1804 durante más de 30 años. Esa pausa en la acuñación elevó su rareza y valor con el paso del tiempo.

Algunas de estas monedas circularon, pero otras se conservaron en perfecto estado. Esas piezas que nunca se usaron en transacciones comerciales son las que ahora alcanzan precios exorbitantes en el mercado de coleccionistas.

Más allá del valor histórico, lo que hace única a esta moneda es su estado de conservación.

“Después de haber estado fuera del mercado de subastas durante más de 40 años, ¡esta gema está finalmente disponible para la actual generación de coleccionistas! (…) En nuestra opinión, esta moneda es merecedora de un precio récord mundial“, señala su descripción oficial de venta.

De acuerdo con NGC Coin, el valor de estas monedas varía según su estado de conservación. Un ejemplar promedio puede valer entre $1,085 y $16,000 dólares. Sin embargo, si se trata de una moneda impecable, sin señales de uso, su valor puede dispararse hasta los $310,000 dólares.

La firma Servicios Profesionales de Calificación de Monedas (PCGS) registró que una de estas piezas fue vendida en octubre de 2020 por $246,750 dólares. Y más recientemente, en enero de 2024, otro ejemplar fue subastado por casi $30,000 dólares.

Este tipo de monedas no solo son raras, sino que también representan parte fundamental de la historia de la nación. Son piezas que ayudan a contar cómo era el sistema monetario en sus inicios y, por eso, tienen un valor cultural y simbólico además del económico.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado