Corte de Apelaciones confirma bloqueo a Trump para terminar con TPS para venezolanos
La decisión no es final para el TPS, pero permitirá que una corte de Distrito avance, destacaron los abogados que lideran el caso para unas 600,000 personas

La Administración Trump promovió cancelar el TPS para Venezuela. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones para el Noveno Circuito confirmó hoy por unanimidad el fallo de un juez de Distrito que concluyó que es ilegal que la terminación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Venezuela.
La decisión de los jueces también sostiene que el juez de Distrito, Edward Chen, que decidió sobre este caso, tiene la autoridad para determinar el futuro del programa migratorio.

Sin embargo, la determinación de los jueces todavía no protege del todo a los venezolanos beneficiarios del TPS, ya que la Corte Suprema decidió en contra de la “medida de emergencia” ordenada por el tribunal de Distrito a principios de este año.
“Ahora hay dos decisiones exhaustivas que explican cuidadosamente por qué la suspensión venezolana es ilegal, pero ninguna tiene efecto debido a la orden irrazonable de dos párrafos de la Corte Suprema de Estados Unidos”, declaró Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA. “Así no es como debería funcionar un sistema legal racional”.
Ahora, el tribunal menor puede emitir su decisión final, la cual estaba a la espera del tribunal de apelaciones. El caso todavía enfrenta retos en tribunales, pero es un triunfo para los inmigrantes y sus aliados.
“Esta es una victoria para la comunidad del TPS. Estamos aquí porque nuestro país está en crisis. Por eso existe el TPS”, dijo Cecilia González, demandante venezolana del TPS. “El Noveno Circuito ha reconocido que la administración Trump no puede eliminar el TPS simplemente porque no le gusta. Seguiremos luchando por nuestros derechos bajo la ley”.
El fallo en el caso NTPSA verus Noem establece que los beneficiarios del TPS enfrentan “graves daños”, ante el plan del Departamento de Seguridad Nacional, dirigido por Kristi Noem, de terminar el programa.
“Se enfrentan a detención, deportación, separación familiar y pérdida de empleo”, se expone.
Freddy Arape, especialista en informática y beneficiario del TPS y otro de los demandantes, celebró el fallo del tribunal.
“Afortunadamente, el fallo de hoy demuestra que la administración Trump no está por encima de la ley”, declaró. “Para mí y para muchos otros que huyeron de la violencia y la inestabilidad en nuestros países de origen, el TPS ha sido un salvavidas. Tengo la esperanza de que continúen las protecciones humanitarias que creó el Congreso”.
Emi MacLean, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) del Norte de California reconoció que la Administración Trump ha intentado terminar con el TPS “desde el primer día” que inició el nuevo gobierno, pero ha habido decisiones de tribunales que detienen sus esfuerzos.
“Los únicos tribunales que han revisado de forma significativa las acciones de este gobierno han rechazado la postura extrema del gobierno de que la administración puede hacer lo que quiera, sin respetar la ley vigente”, expuso.
Los demandantes están representados por la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), las Fundaciones de la ACLU del Norte y el Sur de California, el Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA y la Alianza Puente Haitiana.

¿Por qué no es una solución inmediata?
Si bien es un triunfo para los inmigrantes de Venezuela con TPS, el programa todavía enfrenta batallas legales en tribunales y podría incluso volver a la Corte Suprema, para una decisión de fondo.
“La decisión de hoy no nos ofrece una solución inmediata, pero envía una señal de que estamos en el lado correcto de la historia”, dijo José Palma, co-coordinador de la Alianza Nacional del TPS. “Al obtener una decisión justa de un sistema judicial que está perdiendo credibilidad por no haber controlado de forma significativa el autoritarismo sin precedentes de la administración Trump”.
Palma alertó sobre las violaciones al debido proceso en los casos de inmigrantes, pero la decisión de este viernes ayuda a contrarrestar esos esfuerzos.
Jessica Bansal, abogada de NDLON, expuso la inseguridad familiar y socioeconómica que enfrentan los inmigrantes de Venezuela por la decisión de la Administración Trump sobre el TPS.
“Diariamente, los venezolanos beneficiarios del TPS son despedidos de sus trabajos, detenidos y deportados a un país que, según el Departamento de Estado, es inseguro incluso para visitar”, dijo. “Esperamos que la decisión de hoy allane el camino para una rápida decisión final del tribunal de distrito que pueda restablecer las protecciones tan necesarias”.
Sigue leyendo:
· Miles de inmigrantes quedan en el limbo tras cancelaciones de protecciones de ‘parole’
· Gobierno de Trump responde a extensión judicial del TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua
· Jueza impide que la administración Trump ponga fin al TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal