window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante guatemalteco detenido por ICE en su trabajo es liberado: “La esperanza es que esto haya terminado” 

Esdrás Zabaleta-Ramírez contó con el apoyo de su comunidad desde el momento de su arresto

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el cese de las detenciones a inmigrantes sin una "sospecha razonable".

Esdrás logró una fianza sumamente menor a lo esperado en este tipo de casos: $1,500.  Crédito: Yuki Iwamura | AP

Esdrás Zabaleta‑Ramirez, un estudiante de 18 años de Guatemala que fue detenido por ICE mientras trabajaba en un autolavado en Southington, Connecticut, fue liberado este 29 de agosto tras una decisión judicial. El juez federal le concedió libertad bajo fianza por $1,500 dólares, la cantidad más baja posible, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió no apelar esa resolución.

Una ola de solidaridad se manifestó en New Haven, sitio donde estudiaba el joven centroamericano, con el respaldo de autoridades locales como el alcalde Justin Elicker y la directora escolar Madeline Negrón, junto con organizaciones comunitarias, lograron que su causa obtuviera atención pública y apoyo. Como dijo emocionada su abogada Tina Colón: “La esperanza es que esto haya terminado.”

El inesperado camino hacia la liberación

De acuerdo con el New Havern Register, el juez otorgó la fianza tras reconocer que Esdrás no representa un riesgo para la comunidad ni tiene antecedentes penales. La decisión se tomó en una audiencia virtual en Massachusetts, donde su defensa argumentó sólidamente que tiene lazos fuertes con New?Haven y está comprometido con su educación.

Accused Norwegian Anders Behring Breivik sits in handcuffs at the courtroom, in Oslo, Norway, Tuesday April 17, 2012. The anti-Muslim fanatic who admitted to killing 77 people in a bomb-and-shooting massacre is set to take the stand in his terror trial. Anders Behring Breivik will have five days to explain why he set off a bomb in Oslo's government district, killing eight, and then gunned down 69 at a Labor Party youth camp outside the Norwegian capital. (AP Photo/Heiko Junge/Scanpix Norway/POOL)
Esdrás llegó a los Estados Unidos a los 18 años.
Crédito: Heiko Junge/Scanpix Norway | AP

La movilización ciudadana fue clave en este desenlace. Más de 100 personas participaron en una reunión fuera del Wilbur Cross High School, y su caso fue visibilizado por grupos como Connecticut Students for a Dream, que presionaron para detener su expulsión acelerada y exigir un proceso justo.

Además del respaldo local, el gobernador Ned Lamont envió una carta en su favor, subrayando el daño emocional y educativo que su detención ha causado. Para muchos, su excarcelación es un triunfo contra un modelo de detención que prioriza rapidez sobre justicia.

La vida de Esdrás en Estados Unidos

Esdrás llegó a Estados Unidos hace cuatro años procedente de Guatemala, buscando mejores oportunidades y un espacio seguro para crecer. Desde su llegada se estableció en New Haven, donde se integró rápidamente a la comunidad estudiantil. 

Antes de su detención trabajaba en un autolavado para apoyar a su familia y costear sus estudios en Wilbur Cross High School. Para él, la educación ha sido la principal motivación de su esfuerzo diario, pues su meta es continuar su formación y abrirse camino en Estados Unidos.

Un proceso difícil antes de recuperar la libertad

El caso de Esdrás comenzó cuando ICE lo arrestó el 21 de julio en su trabajo. Ese día, agentes allanaron el autolavado y lo detuvieron junto a otros empleados, luego fue enviado a centros de detención en Massachusetts, New Hampshire y Luisiana, en medio de un proceso de remoción acelerada.

Su abogada, Tina Colón Williams, logró cancelar el vuelo de deportación a Guatemala y solicitó formalmente una audiencia de fianza. En el curso del proceso, enfrentó el sistema de “expedited removal,” que acelera las deportaciones sin audiencia judicial completa. Finalmente, la fianza fue concedida y DHS optó por no apelar.

Desde el principio, la comunidad se movilizó con protestas, declaraciones públicas y esfuerzos legales. También se creó un fondo para cubrir los costos de su defensa y mantenerlo conectado con el sistema educativo y su entorno en New Haven.

Continúa leyendo:

La administración Trump planea expulsar a casi 700 niños inmigrantes, denuncia senador

Corte de Apelaciones confirma bloqueo a Trump para terminar con TPS para venezolanos

Congresista Luz Rivas presiona a ICE por falta de información sobre inmigrante y bloqueo en supervisión


En esta nota

Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado