window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La detección de accidentes del iPhone salva a una adolescente que se quedó dormida al volante

Los modelos más recientes de iPhone son capaces de llamar al 911 automáticamente si detectan un accidente

No es la primera vez que una de las funciones de los dispositivos de Apple son capaces de salvar la vida de un usuario durante una emergencia

No es la primera vez que una de las funciones de los dispositivos de Apple son capaces de salvar la vida de un usuario durante una emergencia Crédito: Shutterstock

La madrugada de un caluroso agosto, una joven de 16 años se quedó dormida al volante y su camioneta terminó impactando contra postes y árboles. Quedó inconsciente y atrapada dentro del vehículo, pero su iPhone detectó el impacto y realizó automáticamente la llamada al 911. Gracias a esa llamada automática los servicios de emergencias pudieron localizarla y rescatarla a tiempo: según la familia, esa llamada fue decisiva para que siguiera con vida.

Qué ocurrió exactamente y por qué fue clave su iPhone 

La adolescente sufrió múltiples fracturas —pelvis, cadera y una lesión en la columna cervical— y permaneció inconsciente dentro del coche. Mientras ella no podía pedir ayuda, su teléfono sí: la función de detección de accidentes activó la conexión con los despachadores y la joven permaneció en línea con el operador durante alrededor de veinte minutos, tiempo suficiente para que los rescatistas llegaran al lugar y la sacaran del vehículo.

Ese tiempo fue vital. En muchos choques graves la ventana para recibir atención médica que marque la diferencia es estrecha; la intervención temprana reduce riesgos de complicaciones y aumenta las posibilidades de supervivencia. En este caso, la llamada automática sustituyó a una mano que no podía moverse ni a una voz que no podía pedir auxilio, y convirtió un escenario potencialmente fatal en una historia de supervivencia.

Cómo funciona (y qué debes revisar en tu iPhone)

La función de Detección de Accidentes está diseñada para identificar choques severos a través de una combinación de sensores: acelerómetro, giroscopio y otros datos que permiten detectar cambios bruscos en la velocidad y la orientación. Cuando el sistema interpreta que ha ocurrido un accidente serio, inicia una cuenta regresiva y, si no hay respuesta del usuario, realiza la llamada de emergencia automáticamente.

Para que esto funcione correctamente es importante mantener el dispositivo actualizado y revisar la configuración. En el iPhone hay opciones relacionadas con SOS de emergencia que permiten activar o desactivar la llamada automática tras un accidente y configurar contactos de emergencia en la app Salud. Tener los contactos de emergencia bien configurados puede ayudar a que tus familiares reciban notificaciones y detalles sobre tu ubicación si se desencadena la función.

También conviene recordar que la detección depende de hardware y software: modelos más recientes y versiones actualizadas del sistema operativo suelen ofrecer mejor precisión. Mantener el iPhone a la última y revisar que las funciones relacionadas con emergencias estén activas es una medida sencilla que puede marcar la diferencia en una situación crítica.

Por qué este caso importa y qué puedes hacer ahora mismo

Primero, porque no es un caso aislado: desde la llegada de esta funcionalidad ha habido varias historias en las que dispositivos han alertado a emergencias y permitido rescates. Cada incidente demuestra que la tecnología puede salvar vidas cuando la persona afectada no puede pedir ayuda por sí misma.

Segundo, porque la conducción con sueño —el problema central en este accidente— es un riesgo real y demasiado común. La prevención sigue siendo la mejor práctica: descansar antes de conducir, evitar recorridos largos sin pausas y buscar alternativas si te sientes somnoliento. La tecnología ayuda, pero no sustituye la prudencia y la responsabilidad al volante.

Tercero, porque muchas familias desconocen que esta función existe o cómo activarla. Si tienes conductores noveles en casa, especialmente adolescentes, vale la pena revisar juntos las opciones de emergencia del teléfono y explicar por qué es importante tener todo configurado. Compartir esta información puede salvar vidas.

En definitiva, este episodio es un recordatorio contundente: la combinación de tecnología bien diseñada y decisiones preventivas puede transformar un accidente en una oportunidad de supervivencia. Si tienes un iPhone reciente, dedica unos minutos a comprobar la configuración de emergencias y a añadir contactos; es una pequeña acción con potencial para ser decisiva cuando más se necesita.

Sigue leyendo:
Esta función poco conocida de tu teléfono podría llegar a salvarte la vida
Detectan nuevo error en el iPhone 14: llama al 911 cuando detecta que el usuario está en una montaña rusa
iOS 16.1.2: qué nuevas funciones incluye la nueva versión del sistema operativo de Apple

En esta nota

Accidente iPhone
Contenido Patrocinado