window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Serie A le da la espalda a los futbolistas italianos

La primera jornada de la Serie A marcó el número más bajo de futbolistas italianos en cancha. Solo 98 italianos vieron minutos; 217 fueron extranjeros

Casi el 70% de los futbolistas en cancha fueron extranjeros.

Casi el 70% de los futbolistas en cancha fueron extranjeros. Crédito: Luca Bruno | AP

La Serie A 2025-26 inició con un total de 98 jugadores italianos en campo, la cifra más baja de la historia de la competición, condición que además de reabrir el debate de los fichajes en Italia dio la razón al español Cesc Fàbregas, entrenador del Como 1907.

Quería jugadores italianos. Entre un joven español y uno italiano, siempre elijo a uno de los vuestros, pero no tenéis ninguno“, dijo Fàbregas en rueda de prensa.

Y tenía razón. No había sucedido nunca antes en la historia de la Serie A que hubiese menos de 100 jugadores italianos. De los 315 que participaron en la primera jornada, 217 fueron extranjeros. Casi un 70%. O lo que es lo mismo: solo uno de cada tres era italiano.

La temporada pasada, tal y como recogió ‘La Stampa’ este viernes, en la primera jornada había 106 jugadores italianos por los 204 extranjeros (65,8 %). En 2021 eran 120 los italianos. Y antes de la posibilidad de hacer cinco cambios, la cifra era aún más clara: en 2017, por ejemplo, había 128 italianos de 278 (es decir, el 46 %).

La gestión del talento joven, el gran desafío del ‘calcio’

Es el gran reto del fútbol italiano, que empieza a cambiar su sistema para facilitar la llegada de sus jóvenes a los primeros equipos. Hasta ahora han tenido -y tienen- muchas dificultades para llegar a la máxima categoría del ‘calcio’ y, eso, a la larga, repercute en la selección. 

Para los canteranos de los equipos grandes italianos es muy complicado dar el salto a la Serie A. Se busca más el talento extranjero que el desarrollo propio desde hace años por los privilegios económicos que supone en materia de impuestos para ambas partes.

La ‘Azzurra’ era hasta 2025 campeona de Europa en categoría sub-17 y sub-19 y es subcampeona del mundo sub-20. El talento está ahí, ¿cuál es el problema entonces?: en la gestión de ese talento por los clubes.

En Italia existe una categoría llamada Primavera en la que los filiales de cada equipo compiten entre sí. Es decir, no es como en España, en el que el Real Madrid Castilla, el Barcelona B o el Villarreal B compiten en Primera RFEF o categorías similares del fútbol semiprofesional contra otros equipos que no están formados por canteranos.

A los 19 años, termina esa categoría Primavera y para muchos futbolistas llega el vacío. Se ven obligados a salir de cesión en cesión para tener minutos y ganar la competitividad que les falta para estar al máximo nivel, pero se pierden por el camino la mayoría. Atalanta y Juventus tienen un equipo en Serie C sub-23, y el Milan en Serie D, para formar a sus jóvenes.

La reflexión de Fábregas

“Personalmente he intentado traer a tantos italianos como fuera posible. Hemos analizado, hemos visto qué futbolistas podíamos traer para elevar el nivel del equipo, incluso jóvenes, ha sido un trabajo fatigoso… Los mejores jugadores italianos juegan en el Inter y en la ‘Juve’, y ese nivel es más difícil para nosotros“, explicó.

“Podemos empezar a hablar del sector juvenil, no hablo mucho de mentalidad porque no conozco bien la dinámica de los otros clubes, pero no hemos encontrado el espacio adecuado para incorporar italianos en nuestro contexto. Esperamos encontrarlo en el futuro, seguimos buscando. Si miráis nuestro Primavera, estamos intentando esforzarnos mucho para traer, invertir y entrenar a nuestra manera a chicos de 15-16 años”, terminó. 

Sigue leyendo:
Pervis Estupiñán, compañero de Santiago Giménez, reveló sus intenciones en el Milan
Massimiliano Allegri habló sobre el futuro de Santiago Giménez en el Milan
José Mourinho criticó los fichajes del Fenerbahce
Mauricio Pochettino habló de la inclusión de Pulisic en la convocatoria

En esta nota

Cesc Fábregas Serie A
Contenido Patrocinado