window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Psicóloga revela por qué la gente prefiere comunicarse por WhatsApp y evita las llamadas 

Expertos señalan que la llamada “ansiedad telefónica” sería una de las principales razones de este fenómeno

Llamada desconocida

Las llamadas, de acuerdo con expertos, eliminan el control que las personas suelen tener con otros medios como WhatsApp.  Crédito: Shutterstock

El teléfono fijo solía ser el puente directo para conversar con familiares y amigos, pero en la actualidad ese hábito ha cambiado drásticamente. Hoy, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp dominan la vida cotidiana, relegando a las llamadas de voz a un segundo plano. Lo que parece una simple preferencia tecnológica encierra, según especialistas, una combinación de factores psicológicos, sociales y culturales que ayudan a entender por qué cada vez hablamos menos y escribimos más.

Diversos estudios respaldan este cambio. Investigadores de la Journal of Social and Personal Relationships han señalado que las nuevas generaciones priorizan la comunicación escrita porque ofrece más control y menos exposición emocional. La psicóloga general sanitaria Leticia Martín Enjuto, entrevistada por el medio Hola!, coincide con esta visión y detalla que el rechazo a las llamadas se vincula con lo que muchos llaman “ansiedad telefónica”: el miedo a improvisar en una interacción en tiempo real sin posibilidad de edición ni corrección.

La falta de control detrás del rechazo a las llamadas

Para la experta, una llamada telefónica exige concentración total y deja poco margen para la multitarea, lo que muchas personas perciben como una intromisión en su tiempo. Al contrario, los mensajes de texto permiten responder cuando se quiere, elegir las palabras con calma y transmitir solo lo que se desea mostrar. Esa sensación de “control” es clave: mientras un chat puede revisarse y editarse, una conversación en vivo expone inseguridades y emociones sin filtro.

WhatsApp tiene nueva actualización que todos esperaban.
WhatsApp busca mejorar la experiencia del cliente en todo momento.
Crédito: Shutterstock

La voz humana añade un nivel de vulnerabilidad. El tono, los silencios o incluso la respiración transmiten estados emocionales difíciles de disimular. Para quienes temen al juicio social, esa transparencia resulta incómoda.

Estudios de la Universidad de Texas han demostrado que las personas con mayor ansiedad social prefieren los mensajes escritos porque reducen la posibilidad de ser evaluadas en tiempo real, algo que en una llamada resulta inevitable.

WhatsApp y la falsa sensación de cercanía

La psicóloga advierte que la inmediatez de WhatsApp genera un fenómeno paradójico. Por un lado, fortalece la idea de estar siempre conectados, ofreciendo compañía instantánea sin importar la distancia.

Sin embargo, esa misma velocidad de respuesta crea presión: los tics azules o la expectativa de contestar rápido pueden convertirse en una fuente de estrés. En lugar de un intercambio libre, la conversación puede sentirse como una obligación.

Además, esta dinámica suele fomentar interacciones más superficiales. La rapidez y brevedad de los mensajes hacen que los temas profundos queden desplazados. Como explica Martín Enjuto, la comunicación se vuelve más transaccional que relacional: se comparte información o se coordinan planes, pero se pierde la construcción de intimidad. El resultado es una ilusión de cercanía que no siempre se traduce en vínculos sólidos.

Ansiedad social y miedo al rechazo

Otro elemento central es la relación entre llamadas telefónicas y miedo al rechazo. Según la psicóloga, llamar implica una solicitud directa de atención: obliga al otro a contestar o ignorar en el momento. Esa inmediatez hace que una llamada no respondida se viva como un rechazo inmediato y personal, mientras que en un chat la ausencia de respuesta puede justificarse fácilmente (“estaba ocupado”, “no vio el mensaje”).

Este matiz es clave para quienes sufren ansiedad social. La posibilidad de ser ignorados o evaluados durante una llamada aumenta su incomodidad, mientras que el texto ofrece un espacio más seguro para participar sin exponerse tanto. En este sentido, la mensajería se convierte en una herramienta de afrontamiento que permite mantener la comunicación sin el peso emocional de la voz.

Llamada de estafas de jubilación
Las llamadas telefónicas son el medio más recurrente para estafas.
Crédito: Shutterstock

Lo que perdemos al dejar de escuchar la voz

Aunque el texto ofrece comodidad, también empobrece la comunicación. La voz transporta matices que no se pueden replicar con emojis: ironía, entusiasmo, ternura o tristeza. Sin ese componente, los mensajes corren el riesgo de ser malinterpretados.

De hecho, psicólogos de la American Psychological Association advierten que la ausencia de tono y lenguaje no verbal aumenta la probabilidad de malentendidos, porque el receptor debe llenar los vacíos interpretativos con suposiciones, muchas veces negativas.

Además, sustituir conversaciones orales por chats debilita habilidades como la empatía y la escucha activa. Con mensajes cortos y rápidos, dejamos de practicar la interpretación de emociones en tiempo real, lo que a largo plazo puede limitar nuestra capacidad de conectar de manera profunda con los demás. La psicóloga subraya que este cambio cultural fomenta vínculos más superficiales, donde prima la eficiencia sobre la calidad del encuentro humano.

Continúa leyendo:

Así puedes grabar tus llamadas en iOS y Android: paso a paso

Spotify integra mensajes privados para compartir música y podcasts

ChatMigrante, la nueva IA que atiende consultas de inmigrantes en WhatsApp: lo que debes saber

En esta nota

teléfono WhatsApp
Contenido Patrocinado