window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Termina la exención de aranceles para importaciones de bajo valor

Terminó la exención de EE.UU. para los aranceles en envíos de bajo valor: esta medida no solo afecta a países como China, también a los consumidores internos

Termina exención de aranceles a minimis

Con el fin de la exención de aranceles a los denominados "minimis", tus compras de tiendas extranjeras podrían salir más caras. Crédito: Shutterstock

A partir de este viernes, se eliminó la exención arancelaria que permitía ingresar a Estados Unidos paquetes de bajo valor sin pagar impuestos.

La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, marca el fin del conocido beneficio “de minimis”, que aplicaba a productos importados con un valor de hasta $800 dólares.

El objetivo del cambio es frenar el uso indebido de este mecanismo por parte de comerciantes internacionales y proteger tanto la seguridad del país como la economía local. Según la Casa Blanca, la exención se había convertido en una “brecha catastrófica” que algunos aprovechaban para evitar aranceles, evadir controles y, en los peores casos, introducir productos ilegales.

“El presidente pone fin a la proliferación de transportistas en todo el mundo que, entre otras cosas, explotan de forma engañosa el privilegio de minimis para evadir aranceles, inspecciones y leyes de EE.UU.”, señaló un comunicado oficial de la Casa Blanca.

La medida afecta directamente a plataformas como Shein y Temu, populares entre los consumidores estadounidenses por ofrecer productos extremadamente económicos. Ambas compañías basadas en China solían beneficiarse del sistema “de minimis” para enviar pedidos a precios bajos, sin cargos extras de aduanas. Desde que en mayo se suspendió esta exención para China y Hong Kong, empresas como Temu se vieron obligadas a redirigir sus ventas desde almacenes dentro de EE.UU.

Ahora, con la eliminación total de la exención a nivel global, cualquier importación menor a $800 dólares ya no estará automáticamente libre de aranceles, sin importar su país de origen. La nueva política busca frenar el ingreso masivo de productos baratos que, según la administración Trump, compiten de forma desleal con el comercio nacional.

“El fin de la letal laguna legal de ‘minimis’ salvará miles de vidas estadounidenses al restringir el flujo de narcóticos y otros artículos prohibidos peligrosos, y sumará hasta $10,000 millones de dólares al año en ingresos arancelarios a nuestro Tesoro”, comentó Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, a la prensa el jueves.

Para dar tiempo a adaptarse, se estableció un período de transición de seis meses. Durante este tiempo, algunos envíos podrán acogerse a una tarifa plana que va de $80 a $200 dólares por paquete, dependiendo del país de origen.

La disposición original “de minimis” fue incorporada al Arancel Aduanero de 1930 con la intención de facilitar el comercio exterior. Sin embargo, el explosivo aumento de paquetes de bajo valor en la última década ha saturado al sistema. De 134 millones de envíos anuales en 2015 se pasó a casi 1.4 mil millones en 2025, según cifras oficiales. Solo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza procesaba más de 4 millones de estos paquetes cada día.

Para los consumidores, especialmente los latinos que compran con frecuencia en plataformas extranjeras, este cambio puede traducirse en mayores costos finales. Es importante estar atentos a las nuevas tarifas y leer con cuidado los términos de envío antes de realizar pedidos internacionales, ya que se espera que muchos de los productos de estas tiendas en línea extranjeras suban el precio de sus productos, incluyéndoles el precio arancelario que les cobraría el gobierno de los Estados Unidos.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado