window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nunca pagues tus facturas el fin de semana: por qué

Pagar facturas en sábado o domingo puede costarte caro: te decimos por qué, cuáles otros días no son recomendables y cuáles sí

Calendario del pago de facturas

Los mejores días para pagar tus facturas se reducen a solo dos en la semana: mantente atento para evitar multas y recargos. Crédito: Shutterstock

Pagar facturas es una tarea inevitable, pero la elección del día puede marcar la diferencia entre evitar cargos extra o acumular más deudas. Aunque muchos aprovechan el fin de semana para ponerse al día con sus pagos, hacerlo en sábado o domingo puede convertirse en un error costoso. Por eso es importante entender por qué nunca deberías pagar tus facturas el fin de semana y qué días son más convenientes para hacerlo.

Los bancos y las empresas de servicios operan bajo horarios de “días hábiles”, que normalmente van de lunes a viernes. Cuando realizas un pago el sábado o domingo, este no se procesa hasta el lunes siguiente. Esto significa que, aunque hayas enviado el dinero en la fecha límite, la empresa puede registrar el pago como tardío. Y cuando se trata de compañías de energía, telefonía o emisores de tarjetas de crédito, ese retraso suele venir acompañado de multas y cargos adicionales.

Además, la mayoría de las sucursales bancarias tienen horarios reducidos los sábados y permanecen cerradas los domingos. Eso limita las posibilidades de resolver cualquier problema de último momento. Si tu pago vence durante ese fin de semana, el riesgo de que aparezca como atrasado es todavía mayor. Y no solo se trata de una penalidad, también puede afectar tu puntaje de crédito si el retraso se prolonga.

Ahora bien, el fin de semana no es el único momento complicado. Los expertos también recomiendan evitar los martes y jueves. Aunque son días hábiles, muchas personas tienden a olvidarse de pagar porque no coinciden con fechas clave como el inicio de semana o el día de pago de salarios. En medio de las obligaciones del trabajo o la escuela, un descuido puede hacer que el pago se te pase de largo.

El viernes también presenta dificultades. Aunque técnicamente es un día hábil, si haces un pago al final de la jornada, lo más probable es que no se procese hasta el lunes. En ese lapso, tu factura puede vencer y ocasionar que termines pagando más de lo planeado.

Entonces, ¿cuál es el mejor día para pagar facturas? La recomendación general es hacerlo los lunes o los miércoles.

El lunes es ideal porque tu pago se procesa justo al inicio de la semana laboral, lo que reduce cualquier retraso. El miércoles, en cambio, permite organizarte a mitad de semana y resolver pagos sin la presión de los fines de semana o días festivos cercanos.

En pocas palabras, elegir el día correcto para pagar puede ahorrarte cargos innecesarios y mantener tu historial financiero limpio. La organización no solo evita contratiempos, también te ayuda a cuidar tu crédito y tu bolsillo. La próxima vez que programes tus pagos, revisa bien el calendario y evita que la prisa del fin de semana te salga demasiado cara.

También te puede interesar:

En esta nota

facturas Finanzas Personales
Contenido Patrocinado