window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Ford Maverick 2026 es híbrida, práctica y asequible

La Ford Maverick 2026 llega con diseño renovado, más tecnología y un motor híbrido que promete ser líder en eficiencia

La Ford Maverick 2026

La Ford Maverick 2026. Crédito: Ford. Credit: Cortesía

En los últimos años, las pickups compactas han vivido un renacer en la industria automotriz de Estados Unidos. Ya no se trata únicamente de vehículos utilitarios para el trabajo pesado, sino de modelos diseñados para la vida diaria, con un balance entre eficiencia, confort y practicidad. En ese terreno, Ford ha encontrado en la Maverick a su embajadora más sólida.

Lee también: Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos

El lanzamiento de la Maverick 2026 reafirma esta apuesta. Su combinación de motor híbrido, diseño funcional y precio competitivo por debajo de los $30,000 dólares le permite destacar en un segmento cada vez más competido.

Puedes leer: Jaguar cambia completamente su futuro con autos exclusivos

Además, la marca escuchó a sus clientes e introdujo mejoras en disponibilidad, colores y conectividad para responder a lo que realmente pide el mercado.

Precios y configuraciones accesibles

El primer gran argumento de la Maverick 2026 es su precio. Con un MSRP inicial de $28,145 dólares para la versión híbrida FWD, se mantiene como una de las camionetas más asequibles dentro de la categoría.

Ford también decidió reintroducir el motor 2.0L EcoBoost FWD en las series XL y XLT, con un precio $1,000 dólares menor al híbrido, lo que amplía las opciones para clientes que priorizan potencia sin comprometer demasiado el presupuesto.

Una de las novedades más interesantes es que la tracción integral (AWD) en el motor EcoBoost ahora no supone costo adicional frente al híbrido FWD, lo que facilita acceder a un manejo más seguro y versátil, especialmente para quienes planean usar la pickup en terrenos mixtos o climas extremos.

Estilo exterior con más personalidad

El diseño también juega un papel clave en la nueva Maverick. Para 2026, Ford introdujo dos colores inéditos: Orange Fury Metallic Tri-Coat, un tono vibrante que busca atraer a conductores jóvenes y aventureros, y Marsh Gray, más sobrio y elegante, pensado para quienes prefieren discreción con un toque sofisticado.

La estructura unibody sigue siendo uno de los principales diferenciales frente a otras pickups, ya que aporta mayor maniobrabilidad y una experiencia de manejo más cercana a la de un SUV. Esto resulta ideal para quienes circulan en entornos urbanos y no quieren lidiar con el tamaño y peso de camionetas más grandes.

En términos prácticos, la cama de 4.5 pies continúa destacándose como una de las más funcionales del segmento, con la capacidad de transportar hasta 18 láminas de madera contrachapada sin necesidad de inclinarlas. Además, la ventana trasera deslizante eléctrica se amplía a más versiones, incluyendo XLT y Lobo 402A, mejorando la ventilación de la cabina y el acceso al área de carga.

Llega la poderosa Ford Maverick 2026
Llega la poderosa Ford Maverick 2026. Cortesía: Ford.
Credit: Cortesía

Tecnología y conectividad mejorada

Uno de los grandes saltos de la Maverick 2026 está en el apartado tecnológico. Todas las versiones ahora incluyen el Ford Connectivity Package, con un año gratuito de suscripción.

Este sistema permite actualizaciones remotas y acceso a servicios avanzados de conectividad. Para quienes deseen extender la experiencia, existe la posibilidad de contratar un plan de hasta siete años de suscripción.

En cuanto al infoentretenimiento, la pickup integra una pantalla táctil de 13.2 pulgadas con el sistema SYNC 4, que ofrece compatibilidad con Apple CarPlay, Android Auto y punto de acceso Wi-Fi. Este conjunto transforma la experiencia de viaje, con una interfaz intuitiva que compite directamente con los sistemas más avanzados del mercado.

Eficiencia híbrida y potencia EcoBoost

La Maverick 2026 mantiene uno de sus sellos más atractivos: el rendimiento híbrido. Aunque los datos de la EPA para el modelo 2026 aún no han sido confirmados, se espera que las cifras se mantengan cercanas a las de 2025, con hasta 42 mpg en ciudad y 38 mpg combinados. Esto la convierte en la pickup híbrida más eficiente y vendida de Estados Unidos.

Pero Ford no se limita a la eficiencia. El motor 2.0L EcoBoost, con 250 caballos de fuerza, asegura una experiencia de manejo ágil, además de una capacidad de remolque de hasta 4,000 libras cuando se equipa con el paquete de remolque opcional.

La gama se completa con la versión Tremor, pensada para quienes disfrutan del todoterreno, y la Lobo, con un enfoque más deportivo. Con ello, la Maverick ofrece alternativas que se adaptan a distintos estilos de vida y necesidades de manejo.

Ford Maverick 2026
Ford Maverick 2026. Crédito: Ford.
Credit: Cortesía

Producción y disponibilidad

Ford sabe que uno de los principales retos de la Maverick ha sido la alta demanda frente a la oferta. Para el modelo 2026, la compañía anunció un incremento en la producción de las configuraciones más solicitadas, incluyendo las series XL, Lariat y las variantes híbridas AWD.

Asimismo, se amplió la disponibilidad de opciones prácticas como la llanta de repuesto convencional, lo que brinda mayor tranquilidad en viajes largos o en terrenos difíciles.

Los pedidos ya están abiertos desde el 25 de agosto, lo que significa que los primeros clientes podrán recibir su pickup en los próximos meses, dependiendo de la configuración elegida.

Con todo este paquete de novedades, la Ford Maverick 2026 refuerza su posición como una de las pickups compactas más completas y competitivas del mercado.

Su precio inicial de $28,145 dólares, la eficiencia híbrida líder, la opción EcoBoost sin sobreprecio en AWD y un diseño renovado le dan argumentos sólidos frente a competidores directos como la Hyundai Santa Cruz o futuras propuestas electrificadas en el segmento.

Seguir leyendo:

Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable
Subaru Solterra 2026 EV: mejor en todo sentido
La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028

In this Article

Ford
Sponsored content