window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por qué es importante conocer tu ‘colesterol malo’

Esta enfermedad amenaza la salud en forma silenciosa, pero que muchos ignoran

Muchas personas piensan que los problemas de colesterol solo aparecen en la edad adulta.

Muchas personas piensan que los problemas de colesterol solo aparecen en la edad adulta.  Crédito: LA AHA | Cortesía

Cuando piensas en amenazas graves para la salud, probablemente imagines algo que puedas sentir, como un dolor agudo, dificultad para respirar o mareos. Pero el colesterol LDL alto, a menudo llamado “colesterol malo”, no presenta síntomas. No lo sentirás, pero podría estar aumentando tu riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un ataque o derrame cerebral.

Según la American Heart Association o la Asociación Americana del Corazón, aproximadamente cada 40 segundos alguien en los Estados Unidos sufre un ataque cardíaco, y los ataques y derrames cerebrales ocurren con la misma frecuencia. Uno de los principales factores que contribuyen a estos eventos es el colesterol LDL alto o “colesterol malo”.

¿Por qué es tan peligroso el LDL?

LDL, por sus siglas en inglés, significa lipoproteína de baja densidad y, cuando tu nivel es demasiado alto, puede causar que la placa se acumule en tus arterias, estrechándolas y dificultando el flujo sanguíneo. Esta acumulación silenciosa puede aumentar tu riesgo de un ataque cardíaco o de un ataque o derrame cerebral, sin mostrar señales de advertencia.

Muchas personas piensan que los problemas de colesterol solo aparecen en la edad adulta o por hábitos poco saludables, pero el LDL alto puede afectar a cualquier persona. La genética, los antecedentes familiares, la alimentación, la actividad física y otros factores de riesgo también influyen. Para las comunidades hispanas y latinas, donde las tasas de colesterol alto y afecciones relacionadas suelen estar poco diagnosticadas, este mensaje es especialmente importante. No puedes saber si tu LDL está alto solo por cómo te sientes. Debes hacerte la prueba.

La buena noticia es que puedes hacer algo al respecto

Aquí está la parte alentadora: el colesterol LDL (malo) se puede controlar. Un simple análisis de sangre puede indicarte tu nivel de LDL y, a partir de ahí, tu doctor puede ayudarte a crear un plan que funcione para ti. Eso podría implicar cambios en tu alimentación, en tu nivel de actividad física o el uso de medicamentos si es necesario.

No se trata de perfección, se trata de prevención. Tomar acción hoy y conocer tu nivel de LDL puede ayudarte a proteger la salud de tu corazón en el futuro.

Por qué la concientización es clave

Una encuesta realizada en 2023 por la Asociación Americana del Corazón, junto con The Harris Poll encontró que casi la mitad de los sobrevivientes de un ataque cardíaco no conocían su número de LDL (47 %) y que el 75 % reportó tener colesterol alto. Estas cifras nos recuerdan que la concientización es fundamental y que la acción comienza con el conocimiento.

Al conocer tu número de colesterol LDL, no solo te proteges a ti mismo, también proteges a tus seres queridos y das un ejemplo para la próxima generación. Y aunque los cambios en el estilo de vida pueden ayudar, los antecedentes familiares, la genética y el acceso a la atención médica también influyen, lo que hace que las pruebas regulares y las conversaciones con tu doctor sean aún más importantes.

¿Quién debería hacerse la prueba?

La Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos de 20 años o más se hagan una prueba de colesterol cada cuatro a seis años. Para quienes tienen factores de riesgo adicionales, como presión arterial alta, diabetes, que fuman o tienen antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o ataque o derrame cerebral, puede ser necesario realizar pruebas con mayor frecuencia según el riesgo personal.

La prueba de colesterol es rápida, sencilla y puede formar parte de tu chequeo médico habitual. Si ya ha pasado tiempo desde la última vez que te hiciste la prueba, este es el momento de dar ese paso.

Protege lo que más importa

No hay ninguna desventaja en conocer tus números del colesterol, pero el costo de ignorarlos puede ser alto. Incluso sin síntomas, el colesterol LDL alto, o “colesterol malo”, puede ser peligroso. La detección temprana y un plan de manejo claro con tu doctor, puede ayudarte a reducir el riesgo de ataque cardíaco o ataque o derrame cerebral.

Ya sea que estés cuidando tu salud, protegiendo a tu familia o simplemente planificando para el futuro, priorizar tu salud del corazón es un paso importante hacia adelante.

No esperes más. Habla con tu doctor y visita heart.org/LDL para obtener más información.

Contenido patrocinado.

En esta nota

Colesterol Salud
Contenido Patrocinado