window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Google Traductor estrena función para competir con Duolingo

Google quiere facilitar que los usuarios puedan aprender otros idiomas a través de su plataforma sin necesidad de utilizar apps de terceros

El modo de práctica de Google Translate permite aprender otro idioma de forma gratuita

El modo de práctica de Google Translate permite aprender otro idioma de forma gratuita Crédito: Google | Cortesía

Google Traductor estrenó una herramienta llamada Práctica que transforma la app de traducción en una especie de tutor conversacional: en vez de limitarse a traducir frases, ahora propone ejercicios interactivos para mejorar tu comprensión auditiva y tu fluidez al hablar. La compañía la presentó como una experiencia beta dentro de la app de Translate y la describe como una forma de practicar escenarios reales —con niveles, objetivos personalizados y retroalimentación— directamente desde tu teléfono.

¿Qué es “Práctica” y cómo funciona?

Práctica es un modo dentro de Google Traductor que genera sesiones cortas y adaptativas basadas en tu nivel y objetivos. Al activarlo puedes elegir tu nivel (por ejemplo Básico, Intermedio, Avanzado) y un objetivo concreto (viajar, conversar con tu familia anfitriona, mejorar vocabulario profesional, etc.). A partir de eso, la app arma escenarios: algunos se centran en escucha (te pasan clips de audio y debes identificar palabras o frases) y otros en habla (simulaciones de diálogos donde respondes en voz alta y el sistema te ofrece pistas cuando te trabas).

La función aprovecha los modelos de IA de Google para adaptar las preguntas y ofrecer retroalimentación inmediata: si fallas en una respuesta, te muestran pistas y repeticiones, y con el tiempo la práctica se ajusta a tus errores recurrentes para enfocarse en lo que te falta. Además, está pensada para que no sientas la presión de un sistema de gamificación excesiva: puedes practicar sin “castigos” por fallos y sin la obligación de mantener ‘rachas’ si no quieres.

Cómo empezar: pasos para usar “Práctica” en Google Traductor

  1. Actualiza la app de Google Traductor en Android o iOS y abre la aplicación.
  2. Busca el botón o pestaña que dice “Práctica” (en algunas versiones está junto a las opciones de Cámara/Conversación).
  3. Selecciona idioma de partida (el que hablas) y idioma a practicar, luego elige tu nivel y un objetivo.
  4. Empieza la sesión: recibirás ejercicios de escucha y habla; usa las pistas cuando las necesites y revisa el historial para ver palabras practicadas.

Los pasos exactos pueden variar ligeramente según la versión y la región, pero las guías prácticas ya publicadas explican el flujo básico y muestran capturas del proceso.

Limitaciones, diferencias con Duolingo y recomendaciones prácticas

Aunque Google lo plantea como rival de apps como Duolingo, hay diferencias clave. Por ahora “Práctica” está en beta y su disponibilidad inicial es limitada: se estrenó ofreciendo sesiones para hablantes de inglés que quieren practicar español o francés, y también para hablantes de español, francés y portugués que practican inglés; poco a poco ampliarán más combinaciones de idiomas. Además, las nuevas capacidades de “Traducción en vivo” (que transcriben y traducen conversaciones en tiempo real) se están desplegando primero en mercados como Estados Unidos, India y México.

En comparación con Duolingo, la apuesta de Google es distinta: no reemplaza a una plataforma dedicada a cursos estructurados, sino que añade un tutor conversacional dentro de una herramienta que ya usas para traducir. Eso le da ventajas —es gratis, integrada y muy accesible— y limitaciones —todavía menos contenido curricular, menos ejercicios escritos estructurados y una experiencia de “curso” menos desarrollada que la de apps educativas dedicadas. Las primeras impresiones de críticos y usuarios ven a Translate como una alternativa excelente para práctica puntual y conversación real, pero no necesariamente como reemplazo total si buscas un plan de estudio completo.

Consejos para sacarle el máximo provecho

  • Úsalo como complemento: combina las sesiones rápidas de Práctica con lecciones estructuradas en otra app o con clases formales.
  • Practica a diario en pequeños bloques: las sesiones cortas y frecuentes ayudan más a la pronunciación y la comprensión que largas tandas esporádicas.
  • Graba y compara: cuando la app te pida hablar, escucha tus respuestas y compáralas con el audio modelo para mejorar entonación y ritmo.
  • Aprovecha las pistas: están diseñadas para enseñarte, no para “salvarte”; úsalas para entender por qué fallaste.
  • Sé paciente con la beta: la función se está desplegando por fases y puede tardar en llegar a todos los teléfonos; si no la ves, actualiza y revisa en los próximos días.

Práctica convierte a Google Traductor en algo más que una caja de traducción: lo acerca al rol de tutor conversacional inmediato, ideal para quienes quieren mejorar la fluidez sin instalar otra app. Si lo que buscas es practicar conversación real y mejorar tu oído, conviene probarlo; si necesitas un programa educativo completo, sigue conviviendo bien con las apps tradicionales.

Sigue leyendo:
Speaking Practice: qué sabemos de la nueva herramienta de Google para aprender inglés con IA
Google Translate: paso a paso, cómo utilizarlo cuando viajas
Google lanza herramienta para aprender inglés y competir con Duolingo

En esta nota

Google
Contenido Patrocinado