window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante guatemalteco fue detenido por ICE tras ir de pesca con sus hijos: fue deportado a su país

El hombre fue detenido el pasado 10 de agosto y fue trasladado al Centro de Detención del condado de Adams, en Natchez

Operativo del ICE

Se han incrementado considerablemente las detenciones de inmigrantes a merced de los agentes de ICE. Credit: Charles Reed | AP

Un ciudadano guatemalteco fue arrestado en Maryland por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se encontraba pescando con sus hijos y posteriormente fue deportado a su país de origen. Su abogado denunció que la expulsión ocurrió a pesar de que un juez federal ya había aprobado una fianza.

El migrante fue identificado como Obed Elias González Morales, de 36 años, quien residía en Estados Unidos desde 2012. De sus cinco hijos, dos son ciudadanos estadounidenses. El arresto se produjo el 10 de agosto en las Islas Hooper, cuando agentes de inmigración lo interceptaron en su vehículo tras revisar la matrícula y detectar un problema migratorio.

González Morales relató que los oficiales no le explicaron el motivo de su detención en ese momento. “Ni siquiera me preguntaron qué delito supuestamente había cometido. Simplemente, me llevaron”, declaró a Newsweek. El procedimiento ocurrió frente a sus hijos, quienes presenciaron cómo fue esposado y trasladado por las autoridades, lo que, según el propio afectado, dejó a los menores en estado de shock.

Fianza aprobada, pero expulsión inmediata

Tras su arresto, fue trasladado al Centro de Detención del condado de Adams, en Natchez, Mississippi. Allí presentó una solicitud de cancelación de deportación mediante el formulario EOIR 42B, recurso al que recurren no residentes para frenar su expulsión. El 9 de agosto había recibido oficialmente la orden de deportación.

El 15 de agosto, el juez Thanos Kanellakos, del Tribunal de Inmigración de Hyattsville, aprobó una fianza de $15,000 dólares para que pudiera recuperar su libertad mientras continuaba el proceso. La familia planeaba reunir el dinero y efectuar el pago el lunes 18; sin embargo, el migrante ya había sido deportado a Guatemala un día antes.

El abogado Tilman Dunbar Jr., representante legal de González Morales, explicó que el 17 de agosto recibió una llamada que confirmaba que su cliente había sido devuelto a su país de origen. “Lo sacaron de su celda el sábado por la noche y lo subieron a un avión con destino a Guatemala el domingo por la mañana”, señaló.

DHS justifica la deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado en el que explicó que la deportación se ejecutó debido a la orden emitida el 9 de agosto. La agencia aclaró que Morales no llegó a pagar la fianza aprobada y que permaneció bajo custodia hasta su traslado a Guatemala.

Por su parte, la defensa sostiene que la familia nunca recibió notificación de audiencia preliminar ni de comparecencia en corte antes de la deportación. La defensa insiste en que se trató de una expulsión irregular, pues el beneficio de la fianza ya había sido autorizado judicialmente.

En declaraciones posteriores, González Morales expresó su preocupación por el impacto que la situación ha tenido en sus hijos. “Están traumatizados. No entienden por qué estoy aquí en Guatemala y no con ellos”, afirmó. Tres de sus hijos nacieron en su país natal y dos en Estados Unidos, lo que refuerza su intención de regresar para reencontrarse con ellos.

In this Article

ICE Inmigración inmigrante
Sponsored content