window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La rabia anda suelta: se están disparando los casos en Estados Unidos

La expansión urbana y la disminución de hábitats naturales han llevado a un incremento en la interacción entre humanos y animales, lo cual aumenta el riesgo

La rabia anda suelta: se están disparando los casos en Estados Unidos

La causa más común de las infecciones de rabia en humanos son los murciélagos. Credit: charlestondavid | Shutterstock

En el último año, Estados Unidos ha registrado seis muertes por rabia, la cifra más alta en varios años. Este aumento es motivo de preocupación para funcionarios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Zorrillos, zorros y mapaches han mostrado un alza en los casos positivos de rabia. Las autoridades están rastreando 15 focos de contagio en varios estados, incluyendo Nueva York y Massachusetts. También hay reportes en partes de Alaska, Arizona, California, Carolina del Norte, Indiana, Kentucky, Maine, Oregon y Vermont.

Expertos atribuyen este aumento a que los hábitats naturales de los animales han sido diezmados, pero también a que hay mejor vigilancia para detectar infecciones, refiere Telemundo.

Condiciones socioculturales y medioambientales

La expansión urbana y la disminución de hábitats naturales han llevado a un incremento en la interacción entre humanos y animales salvajes, lo cual aumenta el riesgo de contagio.

“Estamos rastreando 15 diferentes posibles focos activos de contagio”, dijo Ryan Wallace, el encargado del equipo sobre rabia de los CDC.

“Hay partes de Estados Unidos donde sí parece que estamos recibiendo más llamadas y más reportes”, advierte Wallace. Señala que sobre todo por temas como zorros y murciélagos rabiosos. 

Los CDC informan que en todos los estados de EE.UU., excepto Hawái, se ha detectado casos de rabia, y la causa más común de las infecciones en humanos son los murciélagos, que además son la especie animal más propensa a contagiarse.

Cada año se revisa a 1.4 millones de personas en Estados Unidos por posible exposición al virus y, en promedio, a 100,000 se les aplica la vacuna para prevenir que enfermen.

Caso de infección en humanos

Samantha Lang, de 22 años, es un caso reciente de exposición a la rabia tras ser mordida por un murciélago. Su experiencia resalta la necesidad de atención y prevención.

Lang cuenta que un murciélago que se metió a su departamento en Greenwood, Indiana, durante la noche y pareció haberla mordido. El día siguiente notó algo en su brazo y encontró al murciélago en el conducto de aire acondicionado de su vivienda.

Señaló que contactó al departamento de salud local y la instaron a que recibiera las vacunas que se dan posterior a una posible exposición, o la profilaxis antirrábica. “Nunca hubiera pensado que era algo de lo que me tenía que preocupar”, dijo.

Síntomas y consecuencias

El virus de la rabia presenta síntomas graves que podrían resultar en mortalidad casi absoluta una vez que se manifiestan. La atención médica inmediata es esencial tras una posible exposición.

Los síntomas incluyen malestares similares a los de una gripe, pero rápidamente escalan a parálisis, salivación extrema, alucinaciones y dificultad para pasar saliva, tras lo cual incluso puede seguir la muerte en el plazo de unas semanas.

Es signo de alerta que en los últimos 12 meses haya habido seis muertes por rabia, cuando los fallecimientos humanos en EE.UU. entre 2015 y 2024 fueron 17 casos, dos de los cuales se infectaron estando fuera del país.

Preocupación por la vacunación

Un análisis reciente señala que muchos estadounidenses desconfían de las vacunas para perros, lo que podría incrementar el riesgo de rabia en la población canina y, por ende, en humanos.

Expertos sugieren que la educación y la difusión de información veraz sobre la vacunación son cruciales para combatir la propagación de la rabia, tanto en animales salvajes como en mascotas.

Lea también:

In this Article

Animales contagio Mascotas rabia vacunacion
Sponsored content