window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La valiosa moneda de 5 centavos que puede valer hasta $1,100

Estas monedas forman parte de una producción bicentenaria de la Casa de la moneda de Estados Unidos

La valiosa moneda de 5 centavos que puede valer hasta $1,100

Las piezas de 2004 y 2005 han logrado las clasificaciones más altas por parte del Servicio Profesional de Clasificación de Monedas. Crédito: Shutterstock

Durante los años 2004 y 2005, se conmemoró en Estados Unidos el bicentenario de la Compra de Luisiana y la Expedición de Lewis y Clark por lo que la Casa de la Moneda decidió acuñar varias piezas con el fin de plasmar el evento histórico.

La producción de monedas de 5 centavos denominadas “Viaje al Oeste” y “Ocean in View”, las cuales debido a sus características como: rareza, demanda en el mercado y condición pueden llegar a costar hasta $1,100 dólares en el mercado de subastas.

Muchas de estas piezas fueron evaluadas por expertos en numismática quienes consideraron que podrían recibir las clasificaciones más altas por parte Servicio Profesional de Clasificación de Monedas.

En este caso la denominada “Ocean in View” tiene una calificación entre MS-63 y MS-67 teniendo un precio en el mercado de subasta entre los $5 a los $1,000 dólares dependiendo de sus detalles de acuñación.

La forma de identificar estas monedas es detallando el anverso en el cual se puede apreciar la imagen de Thomas Jefferson, tomada del busto de mármol realizado en 1789 por el escultor Antoine Houdon.

Mientras que en el reverso se puede encontrar la palabra “libertad” basada en la inscripción de Thomas Jefferson, además de la marca de ceca la cual indica donde se produjo la moneda, en este caso “D” de Denver.

Aunque existen muchos ejemplares de estas monedas lo mejor es consultar con un especialista que pueda examinar la pieza y determinar si posee algún valor en subasta o casa de empeño.

Sigue leyendo:

En esta nota

colección moneda subastas
Contenido Patrocinado