window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Seguro Social tendrá un cambio importante el 30 de septiembre

Un cambio federal entrará en vigor el 30 de septiembre y afectará a miles de beneficiarios del Seguro Social. ¿Estás preparado?

Cambios del Seguro Social en septiembre

En septiembre, se avecina un fuerte cambio del Seguro Social que afectará a muchos beneficiarios. Credit: Shutterstock

A partir del 30 de septiembre de 2025, el programa del Seguro Social en Estados Unidos experimentará una transformación clave que afectará directamente a más de medio millón de beneficiarios. Se trata de una nueva disposición del gobierno federal para modernizar los pagos y eliminar, en casi todos los casos, la entrega de cheques en papel.

Este cambio fue establecido mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 25 de marzo, con la que se fijó como fecha límite el 30 de septiembre para que todas las agencias federales migren a pagos 100% electrónicos. El Seguro Social no es la excepción.

La Administración del Seguro Social (SSA) indicó en su blog oficial que esta decisión forma parte de una estrategia federal más amplia para “modernizar los sistemas de pago y mejorar la prestación de servicios”.

¿A quién afecta esta nueva medida?

Aunque más del 99% de los beneficiarios del Seguro Social ya reciben sus pagos mediante depósito directo o tarjeta electrónica, todavía hay alrededor de 500,000 personas (el 0.8%) que reciben sus beneficios a través de cheques en papel. A partir de la fecha límite, estas personas deberán elegir entre dos opciones:

  • Depósito directo a una cuenta bancaria o cooperativa de crédito.
  • Tarjeta Direct Express, una tarjeta de débito prepagada a la que se depositan los beneficios federales, para quienes no tienen cuenta bancaria.

El Departamento del Tesoro señaló que los cheques en papel representan una puerta de entrada para el fraude financiero. Según sus datos, las transacciones electrónicas son 16 veces más seguras, ya que los cheques pueden extraviarse, ser robados o manipulados con mayor facilidad.

También hay razones de tipo económico. Emitir un cheque en papel cuesta al gobierno aproximadamente 50 centavos, mientras que un depósito electrónico cuesta menos de 15 centavos. Este cambio podría ahorrar más de $2 millones de dólares anuales solamente en el programa del Seguro Social.

Lo que deben hacer los beneficiarios

Aquellas personas que aún reciben cheques en papel deben actuar antes del 30 de septiembre para evitar interrupciones en el pago de sus beneficios. La transición no será automática. La SSA ya está contactando a los afectados para orientarlos sobre el proceso.

Si tú o algún familiar se encuentra en esta situación, es fundamental:

  • Confirmar si se está recibiendo el pago por cheque.
  • Abrir una cuenta bancaria o solicitar la tarjeta Direct Express.
  • Contactar a la SSA o visitar el sitio GoDirect.gov para más información sobre el cambio o para solicitar una exención si aplica.

Este cambio busca mayor seguridad y eficiencia, pero requiere atención y acción de quienes aún dependen del papel para recibir su sustento mensual. No esperes a último momento para tomar medidas y asegurar que tus beneficios continúen sin interrupciones.

¿Habrá excepciones?

Sí. Aunque la regla general es clara, se han contemplado algunas excepciones limitadas. De acuerdo con un correo electrónico enviado por la SSA, se señala que “seguiremos emitiendo cheques en papel cuando el beneficiario no tenga otro medio para recibir el pago”.

El portal oficial GoDirect, donde se gestiona esta transición, establece tres circunstancias específicas bajo las cuales se puede solicitar una exención para seguir recibiendo cheques en papel:

  1. Si el beneficiario tiene una discapacidad mental que hace difícil el manejo de medios electrónicos.
  2. Si la persona vive en una zona remota sin infraestructura para recibir pagos digitales.
  3. Si el beneficiario tiene 90 años o más.

Quienes se encuentren en alguna de estas situaciones pueden llamar a la línea de exenciones del Tesoro al 1-855-290-1545 o descargar el formulario correspondiente y enviarlo por correo postal.

En agosto, la senadora Elizabeth Warren, quien forma parte del Comité Especial del Senado sobre el Envejecimiento y de la Subcomisión de Finanzas sobre el Seguro Social, informó que se reunió con el comisionado de la SSA, Frank Bisignano, quien le habría asegurado que “nadie se quedará atrás” y que las personas que realmente necesiten recibir cheques en papel podrán seguir haciéndolo.

La SSA aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando públicamente ese compromiso.

También te puede interesar:

In this Article

Seguro social
Sponsored content