window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ansiedad y depresión son las enfermedades mentales más diagnosticadas en el mundo, con más mil millones de afectados

Enfrentar el problema significa un desafío crítico, con un costo económico estimado en un billón de dólares anuales y un alarmante número de suicidios

Ansiedad y depresión son las enfermedades mentales más diagnosticadas en el mundo, con más mil millones de afectados

Jóvenes que sufren depresión y ansiedad social. Crédito: KieferPix | Shutterstock

Más de mil millones de personas a nivel global sufre algún tipo de desorden mental, sobre todo ansiedad y depresión. Las enfermedades mentales en el mundo suponen un enorme coste económico, como en vidas, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria global ha presentado dos informes sobre las enfermedades mentales en el mundo, con cifras actualizadas hasta 2021, en los que por primera vez se superan los mil millones de afectados, 1.095 millones en concreto, equivalente a un 13,6 % de la población global, un punto porcentual más que hace una década, reseña EFE.

Enfrentar el problema significa un desafío crítico a nivel mundial, con un costo económico estimado en un billón de dólares anuales y un alarmante número de suicidios.

Ansiedad y depresión

La ansiedad, según las cifras aportadas por los nuevos estudios de la OMS, afecta a unos 359 millones de personas, mientras que las golpeadas por la depresión son unos 332 millones.

También figuran otros desórdenes con millones de personas diagnosticadas, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que afectaría a unos 85 millones, el trastorno del desarrollo intelectual, con 88 millones de afectados, y los desórdenes del espectro autista (62 millones).

Diferencias según género y edad

El informe revela que el 13% de los hombres y el 14,8% de las mujeres padecen trastornos mentales, siendo las mujeres las más afectadas por la depresión y la ansiedad. Además, la ansiedad predomina entre los jóvenes de 20 a 45 años, mientras que la depresión se agudiza en personas mayores de 40 años.

A su vez, los factores que causan estos desórdenes son múltiples y varían según edad y región, aunque expertos de la OMS subrayan la influencia que tuvo en ellos la pandemia de la COVID-19 y, especialmente entre los más jóvenes, el efecto de las redes sociales.

El conflicto global y la desigualdad también son aspectos determinantes en el aumento de estos trastornos.

“Además, hay más guerra y conflicto en el mundo que nunca, y también influyen las relaciones de poder, la falta de igualdad… la violencia doméstica, por otro lado, sigue siendo muy frecuente, y explica un 10% de los casos de depresión”, destacó en la presentación de los datos el jefe de la unidad de salud mental de la OMS, Mark Van Ommeren.

Tasa de suicidios

Con relación a un tema tan complejo como los suicidios, la consecuencia más dramática en algunos de estos desórdenes y causantes de una de cada 100 muertes en el mundo, la OMS advierte que son la principal causa de muerte entre la población más joven, y que un 56 % se producen antes de los 50 años.

No obstante, solo uno de cada 20 intentos concluye finalmente en suicidio, y las tasas han bajado un 35% desde 2000.

Necesidad de inversión en salud mental

La OMS enfatiza la necesidad de mayores inversiones en salud mental, dado que los gobiernos, en promedio, dedican solo el 2% de sus presupuestos a esta área.

La falta de recursos y especialistas en salud mental plantea un reto significativo frente a la creciente demanda de atención.

Lea también:

En esta nota

ansiedad depresión Salud pública suicidios trastornos mentales
Contenido Patrocinado