Cancelan palenque de Culiacán por alarmante violencia en Sinaloa
El evento, tradicionalmente celebrado cada noviembre, no se realiza desde 2023 debido a la guerra que libran las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayitos”
Es la segunda vez en la historia del evento que se cancela por inseguridad. Crédito: X/@noroestemx | Cortesía
Por segundo año consecutivo, los organizadores del Palenque de Culiacán cancelaron definitivamente el evento, argumentando que los altos niveles de violencia e inseguridad en la entidad imposibilitan garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores.
La decisión, anunciada a través de un comunicado en redes sociales, se tomó en coordinación con la Feria Ganadera, agencias de artistas y dependencias gubernamentales. El evento, tradicionalmente celebrado cada noviembre, no se realiza desde 2023 debido a la guerra que libran las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayitos” por el control del Cártel de Sinaloa.
“Derivado de la situación de inseguridad que atraviesa nuestra ciudad y nuestro estado, lamentamos informarles que hemos llegado a la difícil decisión de no llevar a cabo definitivamente las festividades del Palenque de Culiacán este 2025”, señalaron los organizadores. Añadieron que su principal compromiso es “proteger a los asistentes y personas que participan durante el evento”.
Los organizadores se comprometieron a implementar un “proceso de devolución de las entradas adquiridas” que se llevará a cabo de “manera sencilla y eficiente, lo más pronto posible”. Prometieron anunciar los detalles del reembolso en sus redes sociales en los próximos días.
La cancelación de 2025 sigue a la del año pasado, que ocurrió después de que un grupo armado disparara e incendiara una taquilla del recinto en noviembre de 2024 y colgara una manta con amenazas directas contra el gobernador Rubén Rocha Moya y su familia. Es la segunda vez en la historia del evento que se cancela por inseguridad, incluso superando los obstáculos presentados durante la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2022.
Contexto de violencia
La ola de violencia que azota a Sinaloa se recrudeció tras la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades estadounidenses en julio del año pasado. Desde entonces, los enfrentamientos entre la facción de “Los Mayitos” —liderada por su hijo, “Mayito Flaco”— y la de “Los Chapitos” —comandada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar— han convertido a la entidad en escenario de balaceras, homicidios y secuestros, manteniendo en estado de alerta a la población.
Pese a la cancelación del Palenque y la Feria Ganadera, el gobierno del estado, encabezado por Rocha Moya, aún no confirma si mantendrá las fiestas masivas por el Grito de Independencia, aunque el mandatario ha insistido en que existen condiciones para realizarlo.
La cancelación de este evento emblemático refleja la profundidad de la crisis de seguridad que vive Sinaloa y la incapacidad de las autoridades para contener la violencia asociada a la guerra entre cárteles.
Sigue leyendo:
– Incautan en Sinaloa poderoso arsenal capaz de armar a todo un ejército.
– ¿El gobernador de Sinaloa sigue órdenes de Los Chapitos? Periodista mexicano dice que hay pruebas.