window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ford F-150: fallas frecuentes y cómo evitarlas

Desde transmisiones problemáticas hasta motores con consumo excesivo de aceite, este repaso muestra los problemas más habituales según los años y el kilometraje

Ford F-150 Tremor 2024

Ford F-150 Tremor 2024. Crédito: Ford. Credit: Cortesía

Hablar de camionetas en Estados Unidos es hablar de la Ford F-150. Año tras año, este modelo se ubica como el más vendido de su categoría gracias a su reputación de vehículo resistente, confiable y versátil. Sin embargo, como cualquier pickup que acumula millones de unidades en las carreteras, no está exenta de problemas.

Lee también: Falla en eje obliga a Ford a retirar miles de F-150

El paso del tiempo y la experiencia de los usuarios han puesto en evidencia una serie de fallas recurrentes que afectan a diferentes generaciones y configuraciones mecánicas de la F-150.

Puedes leer: Nissan pierde un socio clave: Mercedes-Benz dice adiós

Algunos inconvenientes se manifiestan después de recorrer decenas de miles de millas, mientras que otros aparecen incluso en modelos más recientes.

Para quienes están pensando en comprar una F-150 usada, conocer estos detalles puede ser la diferencia entre hacer una buena inversión o enfrentarse a reparaciones costosas. A continuación, repasamos las fallas más comunes organizadas por generaciones y sistemas, junto con los rangos de kilometraje en los que suelen aparecer.

Transmisiones con historial complicado

Uno de los puntos donde más reportes se concentran en la Ford F-150 es la transmisión.

  • Modelos 2009-2014 (transmisión de 6 velocidades): los propietarios de estas camionetas reportaron cambios bruscos o retrasados. En situaciones puntuales, el sistema llegaba a pasar de manera inesperada a segunda velocidad, lo que podía poner en riesgo la conducción. Estas fallas solían manifestarse entre las 70,000 y 100,000 millas, y en muchos casos se necesitaba reemplazar componentes internos para corregir el problema.
  • Modelos 2011-2013: además de lo anterior, se sumaron deslizamientos de marcha y cambios erráticos que en ocasiones desembocaban en fallos totales de la transmisión. Estas averías aparecían entre 80,000 y 120,000 millas, obligando a reparaciones de alto costo.
  • Modelos 2018-2020 (transmisión de 10 velocidades): la incorporación de una caja más moderna trajo consigo otras quejas: ruidos de golpeteo, hesitación al cambiar de marcha y lecturas incorrectas en el selector. Lo más preocupante es que estos problemas podían aparecer a partir de apenas 30,000 millas, lo que generó frustración entre compradores de unidades relativamente nuevas.

En 2014, Ford incluso tuvo que llamar a revisión a más de 500,000 unidades debido a que la transmisión podía bajar de golpe a primera velocidad mientras se conducía, provocando desaceleraciones abruptas. Aunque la compañía corrigió parte del inconveniente con actualizaciones de software, algunos dueños siguieron enfrentando fallas similares.

La Ford F-150
La Ford F-150. Crédito: Ford.
Credit: Cortesía

Motores con averías recurrentes

Los motores de la F-150 también han protagonizado su cuota de problemas, algunos de ellos bastante graves.

  • Motor 5.4L Triton V8 (2004-2008): una de las fallas más conocidas fue la expulsión de bujías, que dañaba las cabezas de los cilindros y obligaba a costosas reparaciones. A esto se sumaban ralentí irregular y paradas inesperadas, inconvenientes que aparecían entre 85,000 y 120,000 millas.
  • Motor 5.0L Coyote V8 (2018-2020): en los modelos recientes, este propulsor presentó un consumo excesivo de aceite, lo que obligaba a los propietarios a rellenar el depósito constantemente entre cambios regulares. El problema solía manifestarse desde las 30,000 millas, generando dudas sobre la durabilidad a largo plazo.
  • Motor 3.5L EcoBoost (2009-2014): en este caso, la acumulación de condensación en el intercooler provocaba fallos de encendido o pérdida de potencia, sobre todo en climas húmedos o fríos. Las fallas aparecían entre las 50,000 y 100,000 millas y requerían mantenimiento especializado o modificaciones de posventa para mitigarlas.

Sistema eléctrico con puntos débiles

La tecnología de la F-150 también ha dado dolores de cabeza a algunos conductores.

  • Modelos 2015-2017: se registraron fallos en el sistema eléctrico que incluían ventanas que dejaban de funcionar, problemas en el sistema de audio y congelamiento de la interfaz Sync. En varios casos, el drenaje de la batería estuvo vinculado a cableado defectuoso. Estos problemas aparecían entre 40,000 y 80,000 millas, lo que obligaba a visitas frecuentes al taller.

En un mercado donde cada vez más conductores valoran la conectividad y la tecnología a bordo, estas fallas tuvieron un impacto negativo en la percepción de calidad del modelo.

Dirección y frenos: problemas de seguridad

Los sistemas de seguridad tampoco estuvieron libres de inconvenientes.

  • Modelos 2010-2012: la dirección asistida eléctrica sufrió fallos que provocaban pérdida repentina de asistencia, complicando las maniobras a bajas velocidades. Los reportes se concentraron entre las 75,000 y 120,000 millas.
  • Modelos 2013-2016: se detectaron problemas en el cilindro maestro de frenos, que afectaban directamente la capacidad de frenado. En muchos casos, fue necesario reemplazar piezas entre 50,000 y 90,000 millas.

Estos dos tipos de fallas no solo generaban molestias, sino que representaban riesgos para la seguridad de los ocupantes y otros conductores en carretera.

2024 Ford F-150 Lariat
2024 Ford F-150 Lariat. Crédito: Ford.
Credit: Cortesía

Cómo reducir riesgos al comprar una F-150 usada

Para quienes están interesados en adquirir una Ford F-150 de segunda mano, la clave está en hacer una investigación exhaustiva. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Revisar el historial del vehículo con servicios como Carfax para confirmar mantenimientos previos y posibles accidentes.
  • Verificar los recalls pendientes del modelo y comprobar que fueron atendidos por el fabricante.
  • Realizar una inspección mecánica completa, incluyendo transmisión, sistema eléctrico, frenos y dirección.
  • Consultar con un mecánico de confianza, especialmente si se trata de un modelo conocido por presentar fallas recurrentes.

Si bien algunos de estos problemas son inevitables en vehículos con muchos años de uso, una revisión preventiva puede evitar gastos imprevistos de miles de dólares.

A pesar de todo, sigue siendo la reina de las pickups

La Ford F-150 mantiene su estatus de vehículo más vendido en Estados Unidos por más de cuatro décadas consecutivas. Su capacidad de carga, desempeño y versatilidad siguen siendo factores decisivos para millones de conductores.

Es importante subrayar que no todos los modelos presentan fallas graves y que con un mantenimiento adecuado, esta pickup puede ofrecer un servicio confiable durante muchos años.

De hecho, numerosas unidades han superado las 200,000 millas sin mayores inconvenientes, demostrando que la F-150 puede ser una gran aliada tanto para el trabajo como para la vida cotidiana.

Seguir leyendo:

Llega el coupé eléctrico más poético de Rolls-Royce
El Volvo XC70 regresa como un SUV híbrido enchufable
Jim Farley: el futuro de Lincoln pasa por un EV accesible

In this Article

Ford Ford F-150
Sponsored content