La administración Trump ahora planea deportar a Kilmar Ábrego García a Eswatini
El inmigrante "deportado por error" a El Salvador y luego traído a EE.UU. continúa detenido en un centro de ICE en Virginia

Continúa la batalla legal en defensa de Kilmar Ábrego García para que permanezca en EE.UU. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP
La administración de Donald Trump le dijo a Kilmar Ábrego García el viernes que ahora busca deportarlo al pequeño reino africano de Eswatini, anteriormente conocido como Suazilandia, según un correo electrónico de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) obtenido por CBS News.
El gobierno de Trump dijo previamente que buscaría expulsar a Ábrego García de regreso a El Salvador si un juez accedía a la solicitud de sus abogados de reabrir su caso de inmigración.
La actualización se realizó mediante un correo electrónico enviado por un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a los abogados de Ábrego García, quien indicó que su afirmación de temor a ser perseguido en Uganda es “difícil de tomar en serio”, ya que también declaró temor a ser perseguido o torturado en al menos otros 22 países.

Los países mencionados en el correo electrónico incluyen El Salvador, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Haití.
En respuesta, los abogados de Abrego García enviaron un correo electrónico al ICE notificando a la agencia que Ábrego García también “expresa temor a ser torturado y perseguido al ser deportado a Eswuatini”.
“Los ciudadanos de terceros países que previamente fueron deportados de Estados Unidos a Eswuatini han sido detenidos en condiciones extremadamente duras y penosas; ese país tiene un historial bien documentado de violaciones de derechos humanos”, declararon sus abogados. “Y, según nuestro conocimiento, Eswuatini no ha ofrecido garantías de que no deportará prontamente al Sr. Ábrego García a El Salvador, donde ya sufrió tortura y volverá a sufrirla”.
Qué ha pasado con Kilmar Ábrego García
Ábrego García, salvadoreño que residía en Maryland con su esposa e hijos, fue deportado en marzo a la megaprisión CECOT de El Salvador, a pesar de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a ese país por temor a ser perseguido. El gobierno de Trump afirmó que pertenecía a la pandilla MS-13, lo cual su familia y abogados niegan.
Fue devuelto a Estados Unidos en junio para enfrentar cargos de trata de personas en Tennessee, de los cuales se declaró inocente.
Tras ser puesto en libertad bajo la custodia de su hermano en Maryland en espera de juicio, fue detenido nuevamente por las autoridades migratorias, quienes manifestaron su intención de deportarlo.
El mes pasado, una jueza federal bloqueó la deportación de Ábrego García hasta al menos principios de octubre. Actualmente se encuentra detenido en un centro de detención en Farmville, Virginia.
El expediente judicial, presentado ante el Tribunal de Inmigración de Baltimore el jueves, se presentó después de que los abogados de Ábrego García solicitaran la reapertura de su caso de asilo.
En ese expediente, las autoridades federales argumentaron que podrían tener una vía legal para deportarlo a El Salvador por segunda vez.
“Si el Tribunal de Inmigración concede la solicitud de reapertura del demandado, el DHS solicitará su deportación a El Salvador, ya que la suspensión de la deportación que se le había concedido previamente perderá su validez”, declaró el gobierno en el documento.
En 2019, un juez de inmigración otorgó a Ábrego García una orden de deportación, que prohibió su deportación a El Salvador.
Si se reabre el proceso, Ábrego García deberá demostrar su elegibilidad para cualquier tipo de protección o amparo de El Salvador, indicó el gobierno.
Sigue leyendo:
· Jueza suspende temporalmente la deportación de Kilmar Abrego García
· DHS critica a políticos que apoyan a Kilmar Abrego y abogan para evitar su deportación
· Jueza bloquea deportación de Ábrego García hasta octubre, pero se mantiene en custodia