Se crean 22,000 empleos en agosto, por debajo de lo esperado
Se crearon solo 22,000 empleos en EE.UU. en agosto, muy por debajo de lo esperado, lo que refleja el impacto de la incertidumbre económica y los aranceles

El informe de empleo de agosto de la BLS muestra una preocupante reducción de nuevos puestos de trabajo y un aumento de desempleo. Credit: Shutterstock
Durante el mes de agosto, la economía de Estados Unidos añadió apenas 22,000 empleos, una cifra muy por debajo de los 80,000 puestos que habían anticipado los economistas encuestados por FactSet. Este débil crecimiento laboral es una nueva señal de que el mercado de trabajo está perdiendo fuerza en medio de crecientes incertidumbres económicas.
El informe más reciente del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) también reveló que la tasa de desempleo subió a 4.3%, en comparación con el 4.2% registrado en julio. Esto sugiere un deterioro en la capacidad de la economía para absorber a quienes buscan trabajo, incluso cuando la inflación aún representa un desafío.
En el trimestre de verano, de junio a agosto, los empleadores contrataron en promedio a 29,000 trabajadores por mes. Esa cifra contrasta fuertemente con el promedio mensual de 168,000 empleos creados durante 2024.
Además, el BLS revisó a la baja las cifras de meses anteriores, mostrando que en junio se perdieron 13,000 empleos, en lugar de ganar los 14,000 reportados inicialmente. Es el primer descenso mensual en contratación desde diciembre de 2020.
La desaceleración ha estado influenciada, en parte, por la incertidumbre que generan los aranceles impuestos por la administración Trump. Varios distritos de la Reserva Federal han reportado que muchas empresas están adoptando una postura cautelosa respecto a nuevas contrataciones, especialmente ante una demanda más débil y un panorama económico poco claro.
“El informe de empleo de agosto confirmó que el mercado laboral se encuentra al borde del abismo”, comentó Bradley Saunders, economista para América del Norte de Capital Economics, en un informe de investigación publicado el viernes.
El sentimiento de los consumidores tampoco es optimista. Una encuesta reciente de CBS News mostró que la mayoría de los estadounidenses describen la situación económica como “incierta” o “con dificultades”.
Este informe también es el primero tras la destitución de Erika McEntarfer como comisionada de la BLS el 1 de agosto, decisión tomada por el presidente Trump luego de conocerse un débil reporte de empleo en julio. En esa ocasión, las cifras de mayo y junio también fueron ajustadas a la baja, lo que generó cuestionamientos desde la Casa Blanca sobre la confiabilidad de los datos gubernamentales, a pesar de que estas revisiones mensuales son parte del proceso habitual del BLS.
En cuanto a los datos revisados, el BLS confirmó que en junio se perdieron 27,000 empleos más de lo estimado previamente, mientras que las cifras de julio se ajustaron ligeramente al alza, con 79,000 empleos añadidos frente a los 73,000 reportados antes. En conjunto, el verano dejó un saldo de 21,000 empleos menos que lo inicialmente informado.
La Reserva Federal enfrenta ahora un panorama más complicado. Su reunión del 17 de septiembre será clave, ya que debe equilibrar su doble mandato: mantener bajo el desempleo y controlar la inflación. Sin embargo, los aranceles están presionando al alza los precios, y al mismo tiempo, el empleo se debilita. Esto reduce el margen de maniobra del banco central.
Jerome Powell, presidente de la Fed, había insinuado la posibilidad de recortar las tasas de interés para enfrentar estos riesgos. La decisión ahora parece más urgente, en vista del enfriamiento del mercado laboral.
“El mercado laboral sigue mostrando fatiga, ya que las empresas frenan sus contrataciones ante la incertidumbre sobre la inflación, los aranceles y la fortaleza de la economía”, comentó Joe Gaffoglio, CEO de Mutual of America Capital Management.
Además, el desajuste entre oferta y demanda laboral se acentúa. Según los últimos datos, hay más personas desempleadas (7.24 millones) que vacantes disponibles (7.18 millones), algo que no ocurría desde abril de 2021.
“La Reserva Federal necesita recortar las tasas en septiembre, y probablemente también en octubre y diciembre. La economía del ‘no se contrata’ está pasando a ser una economía de despidos, y si eso empeora, nos llevará a una recesión. Esto debe detenerse”, señaló Heather Long, economista en jefe de Navy Federal Credit Union.
También te puede interesar: