window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sicario de los Zetas es sentenciado a 31 años de prisión y el pago de $26 millones

“El Chelelo” se estableció como jefe de la plaza de Monterrey, donde garantizó el control de rutas estratégicas del narcotráfico hacia Texas

“El Chelelo”, de 53 años, fue arrestado en México y extraditado en julio de 2023

“El Chelelo”, de 53 años, fue arrestado en México y extraditado en julio de 2023 Crédito: David Lane | AP

Eleazar Medina-Rojas, alias “El Chelelo”, miembro violento y de alto rango del cártel de Los Zetas, fue sentenciado hoy a más de 31 años de prisión por conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y marihuana. También se le ordenó pagar $26.5 millones en decomisos.

De acuerdo al anuncio del Departamento de Justicia este lunes, “Eleazar Medina Rojas usó la violencia extrema para ascender en las filas de Los Zetas y, como jefe de plaza, se aseguró de que el cártel mantuviera el control sobre rutas clave del narcotráfico utilizadas para dirigir cocaína y marihuana a Estados Unidos, devastando nuestras comunidades.

A decir del Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia, “La sentencia de hoy es un poderoso recordatorio de que el Departamento de Justicia perseguirá y llevará ante la justicia a los miembros violentos del cártel y los hará responsables de la muerte y la destrucción que han causado aquí en Estados Unidos y en el extranjero”.

“El Chelelo”, de 53 años, fue arrestado en México y extraditado en julio de 2023, debido a la cooperación entre las autoridades de ambos países. Su caso fue procesado por la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, como parte de la operación federal Recuperemos América, la cual busca desmantelar a los cárteles transnacionales y reducir la violencia vinculada al narcotráfico, según el gobierno estadounidense.

“Durante cuatro años, Medina-Rojas ejerció un férreo control sobre las rutas por las que pudo contrabandear más de 3,000 toneladas de drogas hacia nuestra frontera sur de Texas”, declaró el agente especial a cargo Jonathan C. Pullen, de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA). “Medina-Rojas controlaba las rutas que conducían a Brownsville, Laredo y McAllen, eliminando a cualquiera que obstaculizara sus ganancias. El trabajo incansable de los agentes de la DEA en Houston desbarató sus rutas de narcotráfico, lo que finalmente condujo a su captura, debilitando así a la despiadada organización narcotraficante “Los Zetas”.

Autoridades señalan que Medina Rojas participó en actos de violencia contra grupos narcotraficantes rivales durante conflictos por el control de plazas de droga y rutas de tráfico. Medina Rojas ascendió en la jerarquía de La Compañía y ocupó importantes puestos de liderazgo, incluyendo la facilitación directa del tráfico de cocaína y marihuana hacia y dentro de Estados Unidos.

Entre 2006 y 2007, se desempeñó como líder regional, conocido como “jefe de plaza”, en Monterrey, México, liderando a docenas de miembros de La Compañía en actividades de narcotráfico y actos de violencia. Rojas fue personalmente responsable de la importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90,000 kilogramos de marihuana a Estados Unidos.

Sigue leyendo:
– Exjefe del CJNG utilizaba un panteón como su propia fosa clandestina.
– Suman 32 cuerpos hallados en una casa abandonada de Guanajuato.

En esta nota

Crimen organizado
Contenido Patrocinado