Clases en línea: la estrategia aplicada en escuelas de Los Ángeles para evitar redadas
Tanto maestros como padres de familia han optado por esta opción con la finalidad de evitar las operaciones de ICE

Esta estrategia fue lanzada en el pasado mes de agosto durante el regreso a clases. Credit: Shutterstock
La reciente resolución judicial, que permite nuevamente a ICE llevar a cabo operaciones en Los Ángeles, ha encendido las alarmas en la comunidad migrante, al grado de que decenas de personas han optado por una estrategia, desconocida por muchos, que busca salvaguardar a la comunidad estudiantil: “We Are One, Estamos Unidos”.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) anunció a principios de agosto este programa de apoyo que incluye la educación a distancia.
Para familias en situación vulnerable, esta medida representa una alternativa que les permite continuar con la formación académica de sus hijos sin exponerse en el camino hacia las escuelas.

La educación a distancia como respuesta a las redadas
Padres con más de dos décadas viviendo en EE.UU. en condición irregular reconocen que la opción en línea brinda seguridad. “Estaría muy bien que tomen clases en línea para que estemos más seguros”, dijo Fernando, migrante consultado por CNN.
El superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, por su parte, remarcó que “los niños con hambre, los niños con miedo, no pueden aprender bien”, subrayando la urgencia de este tipo de apoyos.
Aunque este programa no es del todo conocido entre las familias migrantes, busca garantizar que ningún estudiante quede rezagado por temor a los operativos de ICE. Se trata de un recurso temporal, pero que podría extenderse dependiendo de cómo evolucione la situación en el estado.
Universidades también se suman a la estrategia
Las escuelas no son las únicas en adaptar sus métodos de enseñanza. En la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (Cal State LA), la rectora y vicepresidenta académica Heather Lattimer autorizó que los profesores impartan clases virtuales, citando la preocupación generalizada en la comunidad universitaria.

Otros centros han seguido un camino similar. El East Los Angeles College implementó un programa que combina cursos en línea con apoyo legal a estudiantes inmigrantes. Mientras tanto, en Cal State Northridge, los alumnos lanzaron una petición en línea a fines de agosto solicitando formalmente la enseñanza remota para reducir riesgos ante ICE y lo que describen como “el régimen de Donald Trump”.
Profesores como Julie Patel Liss, de Cal State LA, reconocen que este otoño será clave para evaluar cómo se aplican estas modalidades, sobre todo en clases masivas o en materias troncales. Por ahora, las autoridades prevén mantener estas flexibilidades al menos hasta la temporada de otoño.
Aunque las clases en línea no son una política uniforme en todo Los Ángeles, se han consolidado como un recurso real frente al miedo que generan las redadas migratorias.
Continúa leyendo:
Fue deportada 9 veces y ahora dirige una organización a favor de migrantes en México
Defensores de inmigrantes refuerzan presencia en Los Ángeles tras decisión judicial
El Festival de Cine Hola México destaca los logros de mexicanos y latinos