Descubren que YouTube edita videos con IA sin consentimiento de los creadores
Una investigación reveló que Youtube está mejorando mediante IA los videos que suben sus usuarios a la plataforma sin solicitarles su autorización

Youtube reconoció que está probando utilizar IA para mejorar la calidad de algunos Shorts Crédito: Shutterstock
YouTube podría estar editando tus videos con inteligencia artificial sin que lo sepas, según varias investigaciones recientes y denuncias públicas de grandes creadores. Este fenómeno ha levantado una enorme polémica en la comunidad tecnológica por la falta de transparencia y el respeto al trabajo original de quienes suben contenido a la plataforma.
La polémica: ¿YouTube realmente edita tus videos en secreto?
Durante los últimos meses, diversos youtubers como Rick Beato y David Pakman notaron cambios sutiles pero extraños en sus videos, como piel más nítida, aspecto de maquillaje digital y deformaciones leves en orejas y otras partes del rostro. Al principio se lo atribuyeron a problemas técnicos o a su propia percepción, pero al comparar vídeos y compartir sus experiencias, confirmaron que algo raro pasaba. Finalmente, gracias a una investigación de la BBC, se supo que YouTube estaba usando IA para procesar visualmente los videos de sus usuarios sin avisarles ni pedirles permiso.
Estos retoques ocurrieron principalmente en los populares Shorts, el formato de videos cortos que YouTube impulsa para competir con TikTok. Entre las modificaciones hechas por la IA se encuentran el suavizado de piel, ajuste de iluminación, corrección de colores y hasta pequeños cambios en el tono de la ropa o los detalles faciales. Lo más preocupante es que todo se realizó de forma automática y a espaldas de los creadores.
¿Cómo funciona esta edición con IA y por qué es preocupante?
El sistema funciona alimentando modelos de inteligencia artificial con miles de millones de videos subidos a la plataforma para que aprendan a detectar y corregir “imperfecciones” según estándares definidos por Google. Al procesar vídeos, la IA aplica automáticamente filtros, quita desenfoques, reduce ruidos y mejora la nitidez. El resultado busca ser una “mejor experiencia de usuario”, pero en la práctica puede terminar dando a los videos un look artificial y distorsionado, como si todo estuviera maquillado digitalmente.
Lo más alarmante es que este procesamiento se aplica sin notificárselo previamente a los creadores y sin darles opción de rechazar los cambios. Esto no solo altera el contenido original, sino que erosiona la confianza entre creadores y plataforma. Expertos en tecnología alertan que se borra la línea entre lo real y lo manipulado, lo que afecta no solo la estética del video, sino la integridad y la credibilidad del mensaje.
¿Qué descubrieron los usuarios y cómo reaccionó YouTube?
El caso explotó cuando varios afectados llevaron sus quejas a redes sociales y medios especializados. Personalidades como Rick Beato explicaron que su imagen había cambiado sin razón, mientras otros como Dave Wiskus calificaron la decisión de YouTube como “robo” y una falta de respeto total. Tras la presión mediática, YouTube reconoció que estaba haciendo “experimentos” de mejora visual en algunos Shorts, pero justificó la práctica diciendo que solo querían quitar desenfoques y ruido para mejorar la experiencia en general.
La explicación no convenció a la mayoría. Para muchos creadores, el gran problema no es tanto que YouTube mejore la calidad, sino la brutal falta de transparencia y la manera en que estas ediciones afectan el mensaje que buscan transmitir. Otros productos de Google como YouTube Create, que también usan IA para automatizar tareas de edición y subtitulado, funcionan distinto porque sí permiten al usuario controlar el resultado final. En cambio, aquí las modificaciones se hicieron “a escondidas” y sin opción de veto, desatando la crisis actual.
Al final, este escándalo ha encendido un debate gigante: ¿pueden las plataformas tecnológicas hacer lo que quieran con el material de sus usuarios? Todo apunta a que la IA avanza más rápido que las reglas éticas y la transparencia, y el futuro del contenido en internet dependerá de hasta dónde estemos dispuestos a dejar que los algoritmos decidan por nosotros sin ni siquiera avisarnos.
Sigue leyendo:
• YouTube tiene una función muy importante que pocos conocen: el temporizador
• Usuarios de YouTube TV podrían quedarse sin NFL por falta de un acuerdo con Fox
• YouTube bloqueó cuenta de músico sancionado por EE.UU. por vínculos con el narco