Inflación interanual sube a 2.9% en agosto
La inflación interanual en EE.UU. subió a 2.9% en agosto impulsada por aumentos en alimentos, energía y vivienda, afectando el presupuesto de los hogares

El precio de los alimentos subieron 0.5% en agosto, lo que impulsó la inflación en el mes. Credit: Shutterstock
La inflación interanual en Estados Unidos aumentó a 2.9% en agosto, según el más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este repunte confirma un ligero incremento respecto al 2.7% registrado en julio y refleja cómo ciertos sectores clave, como vivienda, alimentos y energía, están elevando el costo de vida para millones de familias.
Durante agosto, el Índice de Precios al Consumidor (CPI-U), que mide los cambios en los precios que pagan los consumidores urbanos, registró un alza mensual de 0.4% con ajuste estacional. El componente que más contribuyó a este incremento fue el de vivienda, con un aumento del 0.4% solo en ese mes.
La categoría de alimentos también presionó la inflación, con un crecimiento mensual del 0.5%. Particularmente, los productos para el hogar como carnes, frutas y verduras mostraron alzas considerables. Por ejemplo, el precio del tomate subió 4.5% y el de la carne de res 2.7%. Comer fuera también se encareció, con incrementos en los precios de comidas en restaurantes de servicio completo (0.4%) y limitado (0.1%).
En el sector energético, los precios aumentaron 0.7% en agosto. La gasolina fue el factor determinante con un alza mensual del 1.9%. Aunque en el último año los precios del combustible han bajado, otros servicios como la electricidad (+6.2%) y el gas natural (+13.8%) se han encarecido notablemente.
Si se excluyen alimentos y energía, dos componentes con alta volatilidad, la inflación subyacente también mostró un avance del 0.3% en agosto, igual que en julio. En esta categoría destacan los aumentos en tarifas aéreas (+5.9%), autos usados (+1.0%), ropa (+0.5%) y vehículos nuevos (+0.3%). En contraste, los costos médicos y de comunicación tuvieron ligeros descensos.
El alza del 2.9% interanual está en línea con las previsiones de los analistas consultados por FactSet. Aunque se mantiene por debajo del 3% por tercer mes consecutivo, sigue alejándose del objetivo del 2% anual que busca la Reserva Federal (Fed). Esto genera preocupación entre los consumidores, especialmente los de ingresos medios y bajos.
Una encuesta reciente de CBS News revela que dos de cada tres estadounidenses perciben que los precios siguen aumentando, a pesar de las cifras oficiales. Muchos afirman que han tenido que reducir gastos en entretenimiento o productos no esenciales para compensar los mayores costos en alimentos y servicios básicos.
Además de los factores internos del mercado, algunos expertos apuntan a las políticas arancelarias del gobierno como un motor adicional del encarecimiento.
“Una vez más hubo señales de que los efectos de los aranceles están ejerciendo presión al alza sobre los precios de los bienes”, señaló Capital Economics en una nota de análisis.
El impacto de las tarifas sobre productos importados como café y muebles ya se hace notar en los bolsillos de los consumidores. Por ejemplo, el precio del café se ha disparado un 21.7% en el último año, mientras que los muebles subieron 4.7%.
Ante este panorama, la Reserva Federal se encuentra en una posición delicada. Aunque ha evitado reducir las tasas de interés en lo que va del año para no agravar la inflación, el debilitamiento del mercado laboral podría obligarla a reconsiderar su postura. La próxima reunión del organismo está programada para el 17 de septiembre.
“Si bien el informe del IPC es un poco más caliente de lo esperado, no hará que la Fed dude al anunciar un recorte de tasas la próxima semana”, declaró Seema Shah, estratega de Principal Asset Management, en declaraciones a CBS MoneyWatch.
También te puede interesar:
- La administración de Trump elimina becas para latinos
- COLA del Seguro Social: nueva estimación la coloca en 2.8%
- Tener una casa en EE.UU. cuesta más de $2,000 al mes: Censo
- Walmart transformará tus compras: los próximos 6 cambios de la tienda
- Empleos en riesgo de desaparecer si hubiera una recesión en EE.UU.