Sigue estos 9 consejos para controlar la migraña
Es una afectación tan significativa que este 12 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Migraña

Existen múltiples factores que pueden provocar crisis de migraña. Crédito: Tunatura | Shutterstock
La migraña es un trastorno que afecta al 14% de la población mundial. Una de cada siete personas en el mundo la padece, y aunque no se trata de una enfermedad grave, es la primera causa de discapacidad entre los adultos menores de 50 años. Es una afectación tan significativa que este 12 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Migraña.
Aunque la causa exacta de la migraña no es conocida, se sugiere que las personas con migraña tienen un cerebro reactivo. Sus neuronas son hiperactivas, lo que provoca cambios en los vasos sanguíneos que generan dolor.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se observa una mayor frecuencia de migrañas en las mujeres, quienes suelen experimentar síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y el sonido.
Identificación de desencadenantes
Existen múltiples factores que pueden provocar crisis de migraña. Entre ellos se encuentran el alcohol, el tabaco, ciclos hormonales, olores fuertes, cambios meteorológicos, falta de sueño, ejercicio físico y estrés, además de ciertos alimentos como el chocolate y productos lácteos.
También pueden ser promovidas por el consumo de maní; edulcorante como la sacarosa; sustancias como la tiramina, presente en el vino, el queso curado, el chocolate negro o el pescado ahumado; nitratos de carnes como el tocino y el salami; glutamato monosódico (GMS), un aditivo presente en la comida china y en algunos snacks salados, entre otros.
Control de la migraña
Julio Maset, médico del grupo farmacéutico español Cinfa, entrevistado por la agencia EFE, nos brinda nueve consejos que te ayudarán a controlar las crisis de migraña:
Consulta médica regular. Es fundamental acudir al médico para ajustar tratamientos según la frecuencia e intensidad de las crisis.
Reconocer los desencadenantes. Mantener un registro de los episodios ayudará a identificar patrones. Fíjate si antes de la crisis hubo exposición a algún ruido, luz u olor intenso, o si comiste un determinado alimento.
Hacer un calendario de cefaleas, anotando fechas de los dolores de cabeza, la intensidad del dolor y medicamentos empleados, entre otros. Será de utilidad para tu médico, ya que le puede ayudar a detectar un diagnóstico correcto y su tratamiento.
Observancia de la dieta. Seguir una alimentación equilibrada y evitar alimentos específicos que desencadenen migrañas. Intenta no ingerir chocolate, los lácteos o el alcohol.
Higiene del sueño. Mantener un horario de sueño regular contribuye a la reducción de crisis. Duerme 7 u 8 horas diarias. Los fines de semana no duermas ni de más ni de menos.
Manejo del estrés. Incorporar actividades físicas y técnicas de relajación como el yoga o la meditación. Practicar deporte te ayudarán.
Ambiente tranquilo durante la crisis. Pasar tiempo en un lugar oscuro y silencioso puede mitigar el dolor.
Respiración relajada. Concentrarse en la respiración puede ayudar a aliviar el malestar durante un episodio.
Seguimiento médico de medicamentos. Es crucial seguir las indicaciones del médico para evitar efectos rebote. Ingerir demasiada medicación puede resultar contraproducente.
También te puede interesar: