Nueva generación del Nissan Sentra llegará a EE. UU.
Basado en el modelo Sylphy que se vende en China, el nuevo Sentra mantiene su diseño de sedán, con cambios modernos en luces y carrocería

Nissan Dongfeng Sylphy (Sentra) 2026. Crédito: Nissan Dongfeng/MIIT. Crédito: Cortesía
Nissan continúa redefiniendo su gama en Estados Unidos. Después de presentar el Leaf para el mercado estadounidense, la marca japonesa reveló detalles del futuro Sentra, un sedán que promete actualizar la oferta económica de la compañía.
Lee también: Megapack 3 y Megablock: está aquí la nueva era de Tesla
El modelo fue mostrado bajo el nombre de Sylphy en China, y se espera que el diseño llegue sin cambios sustanciales a Norteamérica.
Puedes leer: Deportivo y refinado: así llega el nuevo Lexus IS 2026
La exposición de este modelo, realizada a través del ministerio de Industria y Tecnología de China como parte del proceso de homologación, permite anticipar cómo será la versión final que los clientes estadounidenses podrán adquirir en 2026. Aunque aún no hay fecha exacta de lanzamiento, se estima que la presentación oficial en Estados Unidos ocurrirá en los próximos meses.
Con la posible descontinuación del Versa y el Altima, el Sentra podría convertirse en el sedán más accesible de la marca en la nueva generación, manteniendo la estrategia de Nissan de reducir la cartera de modelos económicos y enfocarse en vehículos eléctricos y SUVs.
Actualmente, el Versa se mantiene como el auto más barato de Nissan en EE. UU., con un precio menor a $20,000 dólares, aunque no ha recibido actualizaciones recientes.
Diseño exterior y cambios en el Sentra 2026
El nuevo Sentra mantiene la configuración de sedán, siendo el único modelo en esta categoría para la próxima generación. Comparado con el Sentra actual, el Sylphy presenta líneas muy similares, con cambios discretos pero visibles.
Los faros delanteros son ahora más alargados y estrechos, con una parrilla ligeramente más pequeña. Además, los ángulos del capó se inclinan hacia abajo, ofreciendo una apariencia más deportiva y moderna.

En la parte trasera, se reemplazan los faros individuales por una barra LED continua que atraviesa todo el maletero, un detalle que le da un toque contemporáneo y elegante.
La carrocería también se amplía ligeramente. El Sentra 2026 mide 183,3 pulgadas de largo, 71,9 pulgadas de ancho y 57 pulgadas de alto, con una distancia entre ejes de 106,7 pulgadas.
La altura y el espacio entre ejes se mantienen similares a los del modelo actual, pero el aumento de largo y ancho podría ofrecer mayor comodidad interior.
Mecánica y expectativas de potencia
En China, el Sylphy incorpora un motor cuatro cilindros atmosférico de 1.6 litros, con 133 caballos de fuerza. Sin embargo, se espera que el Sentra 2026 que llegue a Estados Unidos cuente con un motor más potente, dado que el modelo actual se ofrece con un 2.0 litros que entrega 149 caballos de fuerza.
Por ahora, Nissan no ha confirmado especificaciones de motorización ni posibles versiones híbridas o eléctricas para el mercado estadounidense. La expectativa es que la marca mantenga la eficiencia y confiabilidad que caracterizan al Sentra, además de posibles mejoras en equipamiento y tecnología de asistencia al conductor.
El Sentra 2026 forma parte de un plan más amplio de Nissan, orientado a consolidar modelos eléctricos y reducir la línea de autos económicos tradicionales. Con la llegada de la nueva generación, la compañía podría tener al Sentra como la alternativa más accesible, mientras el Leaf representa el siguiente escalón dentro de la propuesta de autos eléctricos.
El crossover Kicks continuará como vehículo de entrada en la categoría SUV, ofreciendo una opción versátil y moderna a los consumidores que buscan espacio y practicidad, sin abandonar la tendencia hacia electrificación que Nissan promueve para los próximos años.
Interior y tecnología anticipada
Aunque aún no se han revelado imágenes completas del interior, se espera que el Sentra 2026 mantenga una cabina funcional, con diseño moderno y elementos tecnológicos al nivel de otros modelos recientes de la marca.
Se prevé la incorporación de sistemas de infoentretenimiento actualizados, conectividad mejorada y asistencia al conductor, manteniendo la seguridad como prioridad.
El aumento en el tamaño de la carrocería debería traducirse en un espacio más cómodo para pasajeros y equipaje, conservando la practicidad que ha caracterizado al Sentra en los últimos años. Además, se anticipa una ergonomía revisada y materiales más refinados en ciertas versiones para ofrecer una experiencia más premium dentro del segmento económico.
Comparativa con modelos anteriores
El Sentra 2026 se mantiene fiel a la filosofía de Nissan: ofrecer un sedán confiable, eficiente y económico. Sin embargo, los cambios estéticos y el posible aumento de potencia para el mercado estadounidense buscan atraer a nuevos compradores, especialmente a quienes consideran sedanes pequeños y medianos frente a SUVs y crossovers.

En comparación con la generación actual, el Sentra muestra una identidad más definida y un estilo más cohesivo entre la parte delantera y trasera.
El uso de la barra LED y la proporción de las luces delanteras marcan una diferencia significativa que lo acerca a tendencias de diseño recientes en la industria automotriz.
Fechas de lanzamiento y expectativas de mercado
Se espera que la presentación oficial del Sentra 2026 en Estados Unidos ocurra a mediados del próximo año, con disponibilidad en concesionarios poco después.
Los analistas prevén que el modelo será uno de los sedanes más accesibles de Nissan, con precio base cercano a los $20,000 dólares, dependiendo de la versión y equipamiento.
Si Nissan confirma la descontinuación del Versa y Altima, el Sentra podría convertirse en el referente económico de la marca, ofreciendo una alternativa confiable para quienes buscan un sedán compacto, práctico y actualizado tecnológicamente.
Seguir leyendo:
Primer eléctrico del Grupo VW con batería de estado sólido
El 911 Porsche más potente: el nuevo Turbo S híbrido
Conoce el nuevo Mercedes GLC EQ totalmente eléctrico