“Las muertas”, una nueva miniserie de Netflix que va escalando posiciones
La historia hace alusión a la violencia de género que muchas veces, incluso en la actualidad, es invisibilizada

Constantemente se suman películas, series y shows a la plataforma. Credit: MaxShot | Shutterstock
Netflix refuerza su liderazgo en el streaming con “Las muertas”, serie mexicana dirigida por Luis Estrada que debutó el 10 de septiembre y rápidamente generó gran repercusión. La producción se inspira en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia y revive un oscuro capítulo de la historia mexicana.
La trama gira en torno a las hermanas Arcángela y Serafina Baladro, encarnadas por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, quienes en los años sesenta construyeron una red de burdeles que dominó parte del país. La ficción muestra su ascenso, la crudeza de su poder y su inevitable caída.
El proyecto toma como referencia a las temidas González Valenzuela, conocidas como “Las Poquianchis”, responsables de una historia real marcada por la explotación y el crimen. Ibargüengoitia plasmó aquella realidad en una novela satírica que ahora encuentra nueva vida en el lenguaje audiovisual.

Producción de gran escala y exigencia
“Las muertas” se compone de seis episodios que requirieron un despliegue de 21 semanas de rodaje. La producción involucró a más de 150 actores y utilizó alrededor de 200 locaciones distribuidas en tres estados mexicanos, con el fin de recrear la atmósfera de los años sesenta.
El nivel de detalle fue uno de los sellos de la propuesta. Vestuario, escenografía y ambientación fueron diseñados para transmitir la dureza de una época en la que la violencia hacia las mujeres era muchas veces invisibilizada, pero también normalizada dentro de la sociedad.
Luis Estrada, reconocido por su cine crítico y satírico, subrayó que la serie buscó rescatar el humor negro de Ibargüengoitia y combinarlo con una visión contemporánea. Según el director, el reto fue equilibrar la fidelidad a la obra y la necesidad de atraer nuevas audiencias.

El peso de un elenco destacado
Para Arcelia Ramírez, interpretar a Arcángela Baladro significó un reto artístico y social. La actriz explicó que su objetivo fue dar vida a un personaje lleno de contradicciones, al mismo tiempo que rindió homenaje al estilo literario de Ibargüengoitia. Su actuación aporta dramatismo y fuerza narrativa.
Paulina Gaitán encarna a Serafina Baladro con frescura y crudeza. Su interpretación revela la complejidad de una mujer que, detrás de su aparente poder, esconde profundas vulnerabilidades. La actriz resaltó que la serie le permitió explorar matices emocionales pocas veces representados en personajes femeninos de producciones nacionales.
El reparto incluye también a Alfonso Herrera, quien interpreta a Simón Corona, un panadero cuyo destino se entrelaza con tragedias y venganzas que marcan la historia. El actor destacó que trabajar con Luis Estrada es “una oportunidad que no se puede rechazar”.
Joaquín Cosío completa el elenco principal como el capitán Bedoya, un hombre de la ley que introduce tensión y amenaza en cada escena. Su participación reafirma el prestigio de uno de los intérpretes más respetados del país, aportando solidez y carisma a la narrativa.
Con su estreno, “Las muertas” se perfila como uno de los lanzamientos más comentados de Netflix en la región. El cruce entre historia, sátira y drama, sumado al trabajo de un elenco de primer nivel, convierte a la producción en una propuesta destinada a dejar huella.