window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Robert Redford y su relación con el deporte: del béisbol en su juventud a un papel inmortal en The Natural

El actor falleció a los 89 años y deja un legado que también tocó la historia del béisbol en el cine

Actor Robert Redford throws out a ceremonial first pitch before the opening day baseball game between the Chicago Cubs and the Pittsburgh Pirates, Friday, April 1, 2011 in Chicago. (AP Photo/Charles Rex Arbogast)

Robert Redford lanza la bola inaugural en un juego de los Cubs. Credit: Charles Rex Arbogast | AP

Robert Redford, una de las leyendas más reconocidas de Hollywood, falleció este 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su casa de Utah. Su trayectoria está marcada por filmes icónicos, pero también por una conexión profunda con el deporte, tanto en su vida personal como en su carrera artística.

Desde joven, Redford mostró una notable capacidad atlética. Practicó béisbol, tenis, fútbol americano y natación, además de otras disciplinas como esquí acuático y deportes de invierno. Esa habilidad le abrió la puerta a una beca universitaria en la Universidad de Colorado gracias al béisbol.

Sin embargo, abandonó la institución durante su segundo año. Años más tarde, recordaría en una entrevista con la revista People: “Me convertí en el borracho del campus y me fui antes de poder empezar”. Tras esa etapa, vivió en Europa un periodo bohemio que moldeó su visión artística.

Muchos años más tarde, se le vio involucrado en el béisbol asistiendo a juegos de las Grandes Ligas.

The Natural: béisbol, cine y mito

Si bien Redford es recordado por cintas como Butch Cassidy and the Sundance Kid o All the President’s Men, su interpretación de Roy Hobbs en The Natural (1984) consolidó una de las uniones más memorables entre cine y béisbol.

La película, dirigida por Barry Levinson y basada en la novela de Bernard Malamud, narra la historia de un jugador con un talento extraordinario que viste el uniforme de los ficticios New York Knights. El personaje de Hobbs tomó inspiración de figuras reales como Eddie Waitkus y Ted Williams, ídolo de Redford. El actor incluso adaptó su swing siguiendo el estilo del legendario jugador de los Boston Red Sox.

Rodada cuando Redford tenía 47 años, la cinta mezcla elementos reales y ficticios que reforzaron su carácter mítico. La famosa escena en la que Hobbs conecta un jonrón que destruye el reloj del marcador se inspiró en un hecho ocurrido en 1946, cuando Bama Rowell de los Bravos de Boston golpeó la pelota contra el reloj del Ebbets Field.

Con un elenco que incluyó a Glenn Close, Robert Duvall y Kim Basinger, The Natural se consolidó como una de las mejores películas deportivas de todos los tiempos. Para muchos aficionados, el personaje de Roy Hobbs trascendió la pantalla y se convirtió en un símbolo del béisbol romántico, ese que combina hazaña, sacrificio y gloria.

El fallecimiento de Robert Redford no solo marca el adiós de una figura central del cine estadounidense, sino también de un intérprete que llevó al deporte a la gran pantalla con un estilo único, dejando huella tanto en Hollywood como en la memoria de los fanáticos del béisbol.

Sigue leyendo:
· Milwaukee Brewers son el primer clasificado a playoffs en la MLB
· Cal Raleigh llega a los 55 jonrones y rompe marca de Mickey Mantle
· Mookie Betts, Francisco Lindor y Corey Seager, entre los nominados al premio Roberto Clemente

In this Article

Hollywood MLB
Sponsored content