window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva estafa del Seguro Social explota tu miedo por una falsa investigación federal

Una nueva estafa sobre una falsa investigación federal apunta a adultos mayores, amenazando con suspender sus beneficios del Seguro Social: cómo identificarla

Nueva estafa del Seguro Social

Los familiares de los adultos mayores deben estar más al pendiente de ellos para que no caigan en esta nueva estafa del Seguro Social. Crédito: Shutterstock

Recientemente, una nueva estafa relacionada con el Seguro Social ha comenzado a circular, apuntando principalmente a los adultos mayores en los Estados Unidos. Esta falsa alarma genera pánico al afirmar que el número de Seguro Social de la persona está involucrado en actividades criminales. A través de correos electrónicos engañosos, los estafadores advierten sobre la suspensión inmediata de los beneficios, instando a la víctima a tomar medidas “urgentes”. Sin embargo, este tipo de fraude se basa únicamente en explotar el miedo y la confusión de las personas.

Más de 70 millones de estadounidenses dependen de los beneficios del Seguro Social, lo que los convierte en blancos perfectos para los estafadores. Las amenazas de perder estos pagos pueden causar una gran angustia, sobre todo entre la población mayor, que es más vulnerable a este tipo de fraudes. Al interactuar con los estafadores, los adultos mayores no solo corren el riesgo de perder su dinero, sino también su identidad.

Los correos electrónicos que han estado circulando en las últimas semanas aseguran que el número de Seguro Social de la persona está siendo investigado por actividades criminales. Según el medio de comunicación WGAL, los estafadores se aprovechan del temor que genera la posible pérdida de los beneficios.

La Administración del Seguro Social (SSA) nunca envía correos electrónicos a los beneficiarios. La única forma en que se comunican es a través de cartas formales, y estas nunca provienen de direcciones de correo electrónico que no sean del dominio .gov. Además, los correos fraudulentos tampoco provienen de direcciones legítimas, lo que debe alertar inmediatamente a las personas.

Los expertos en ciberseguridad advierten que el número de fraudes contra adultos mayores ha aumentado, especialmente debido a la transición hacia la digitalización de muchos servicios gubernamentales.

“Los estafadores aprovechan que los seniors (personas adultas mayores, en inglés) no están tan familiarizados con las tecnologías digitales”, comenta Kevin Thompson, CEO de 9i Capital Group, en una entrevista con Newsweek. “El hecho de que la administración actual les obliga a interactuar en línea solo abre la puerta para más fraudes”.

En el caso de que alguien caiga en la trampa y contacte a los estafadores, el número al que se dirige la llamada suele ser otro fraude. El mensaje recibido por teléfono indica que el nombre y número del afectado han sido involucrados en delitos como el lavado de dinero y el tráfico de drogas, lo que justificaría la suspensión de los beneficios. Este es otro intento de generar miedo y presión para que la víctima actúe rápidamente.

“Estos son banderas rojas. Pueden estar seguros de que el Seguro Social nunca amenazará con arrestos ni acciones legales porque no paguen de inmediato”, aseguró un portavoz de la Oficina del Inspector General de la SSA. “El Seguro Social nunca suspende un número de Seguro Social ni pide información personal por correo electrónico”.

Otros expertos, como Alex Beene, instructor de educación financiera en la Universidad de Tennessee, también alertan sobre el riesgo de interactuar con este tipo de correos. Beene destacó que “no existe tal cosa como la ‘suspensión temporal’ de un número de Seguro Social, y estos correos están diseñados para que los destinatarios se preocupen y contacten a los estafadores”.

Los expertos sugieren que los seniors busquen ayuda en sus hijos o en profesionales certificados, como asesores financieros o fiduciarios, para lidiar con estos intentos de fraude. Kevin Thompson hizo un llamado a la familia para que apoyen a sus seres queridos mayores en la identificación de correos electrónicos sospechosos o solicitudes de información personal.

“Los seniors deben confiar más en sus hijos o en otros profesionales de confianza para combatir estos intentos”, concluyó.

No tomes ninguna acción inmediata ante una solicitud de este tipo, y si recibes un correo electrónico sospechoso, elimínalo de inmediato. Si tienes dudas sobre tus beneficios, lo más seguro es que te pongas en contacto con una oficina local de la SSA para obtener información confiable.

También te puede interesar:

En esta nota

Alerta de Estafa Seguro social
Contenido Patrocinado