Comparación entre iPhone 17 Pro Max y Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿Cuál es mejor?
Descubre cuál es el teléfono que se alza como el vencedor en la carrera por el título al mejor gama alta del mercado entre Apple y Samsung

Apple y Samsung están en la pelea por el título al mejor teléfono gama alta de 2025 Crédito: Shutterstock
En esta comparación directa entre dos pesos pesados de la tecnología móvil en 2025, el iPhone 17 Pro Max y el Samsung Galaxy S25 Ultra se disputan el trono de los smartphones premium. Ambos ofrecen características impresionantes, pero ¿cuáles son sus diferencias clave en batería, cámara, precio, potencia y almacenamiento? Aquí un análisis fresco y claro para que decidas cuál modelo se adapta mejor a lo que buscas.
Batería y duración: potencia para todo el día y más

El iPhone 17 Pro Max presume de una batería que ronda entre los 4,823 y 5,088 mAh, lo que significa una autonomía mejorada, especialmente con el nuevo sistema de enfriamiento por cámara de vapor que ayuda a mantener el rendimiento sin sobrecalentamientos. Además, tiene carga rápida USB-C y soporte para carga inalámbrica MagSafe y Qi 2, destacando como una batería capaz de aguantar largas jornadas incluso con uso intenso.
En cambio, el Samsung Galaxy S25 Ultra equipa una batería fija de 5,000 mAh, casi al nivel del iPhone, con muy buena gestión energética gracias a su procesador Snapdragon 8 Elite. También ofrece carga rápida y carga inalámbrica, con soporte para tecnologías avanzadas de protección de la batería. En términos reales, ambos ofrecen una duración excelente, pero el S25 Ultra es un poco más consistente en ofrecer horas de pantalla encendida dada su optimización en Android.
La batería es un empate técnico, aunque el iPhone tiene el plus de su sistema de enfriamiento y carga Qi 2 mejorada, mientras que el Samsung tiene una ligera ventaja en capacidad bruta.
Cámaras: la batalla de los megapíxeles y la versatilidad
Aquí las diferencias saltan a la vista: el iPhone 17 Pro Max apuesta por un sistema de triple cámara con sensores principales de 48 MP en todas sus lentes (principal, telefoto y ultra ancho), con tecnología de estabilización y zoom óptico de hasta 8x, acompañado de una cámara frontal de 18 MP excelente para selfies y videollamadas de alta calidad.
Samsung, por su parte, da un golpe fuerte con un sensor principal de 200 MP, respaldado por cámaras de 50 MP para ultra ancho y teleobjetivos con zoom 5x y 3x. Su cámara frontal se queda en 12 MP, pero la ventaja está en la versatilidad fotográfica y vídeo 8K a 30 fps con estabilización avanzada, ideal para los amantes de la fotografía móvil profesional.
En pocas palabras: Samsung ofrece un arsenal fotográfico con mucha más resolución y variedad, mientras Apple mantiene una experiencia consistente, con imágenes equilibradas y mejoras en procesamiento que siguen siendo favoritas para quienes prefieren colores más naturales y optimización AI.
Precio, potencia y almacenamiento: lujo y rendimiento en cada detalle
El precio es un factor decisivo: el iPhone 17 Pro Max tiene un costo base aproximado de $1,199 a $1,299 dólares, dependiendo de la configuración de almacenamiento, mientras que el Galaxy S25 Ultra arranca en unos $949 dólares, subiendo hasta casi $3,149 dólares para la versión tope de línea con 1TB de almacenamiento.
En términos de potencia, el iPhone monta el chip A19 Pro con 12 GB de RAM, que según Apple ofrece un rendimiento hasta un 40% mejor en juegos y tareas intensivas que la generación pasada, con una arquitectura optimizada para AI y gráficos avanzados, además de una nueva generación de conectividad inalámbrica.
Samsung se respalda en el Snapdragon 8 Elite, conocido por su eficiencia y potencia, también con 12 GB de RAM (aunque en ciertos mercados disponible una versión con 16 GB). Este procesador destaca en multitarea y juegos con una mejora palpable del 30-40% en GPU y CPU frente a su antecesor.
Sobre almacenamiento, Apple ofrece opciones de 256 GB a 2 TB, ideal para quienes descargan mucho contenido o trabajan con archivos pesados. Samsung se queda en máximo 1 TB, pero aun así es más que suficiente para casi cualquier usuario.
En definitiva, el iPhone es más caro pero ofrece opciones extremas en almacenamiento y un chip que compite por lo más alto, mientras que Samsung ofrece una potencia casi igual a un precio más contenido y opciones de RAM propias del tope gama.
Sigue leyendo:
• iPhone 17 vs iPhone Air: ¿Cuál es el ganador en relación calidad precio?
• Primer vistazo: iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro Max
• iPhone 17: precio, características y todas las novedades del nuevo teléfono de Apple