window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante es sacado a la fuerza de su vehículo y puesto en detención: está casado con una abogada estadounidense

Previo a su captura, agentes migratorios rompieron el cristal del vehículo de Edgar Elias para sacarlo

El segundo detenido también es un migrante indocumentado.

Edgar permanece en detención en espera de una resolución de su caso. Credit: Shutterstock

Edgar Hernán Elias Escobar, un inmigrante originario de El Salvador, fue detenido por agentes de ICE en la ciudad de Malden, Massachusetts, el pasado 17 de septiembre. El hecho se produjo cuando el hombre, de 33 años, se dirigía a su trabajo en horas de la mañana.

De acuerdo con videos de seguridad y declaraciones de testigos, los agentes rodearon su vehículo, rompieron la ventana de la camioneta y lo sacaron a la fuerza. Escobar resultó con lesiones menores y posteriormente fue trasladado al Centro Correccional del Condado de Plymouth, según informó su esposa, la abogada Leslie Perlera González.

Un caso alarmante de uso de fuerza excesiva: Edgar Elias

De acuerdo con lo revelado por Perlera González a Newsweek, se encontraba en una videollamada con Edgar cuando inició el operativo de ICE en plena vía pública, siendo registrado también por cámaras de vigilancia de la zona. 

Los detenidos fueron identificados como Nelson David Ochoa-Vásquez, de 46 años, e Ismer González, de 45.
Edgar se encontraba en camino a su trabajo cuando fue interceptado.
Credit: Shutterstock

En las imágenes, compartidas por WCVB Boston, se observa cómo los agentes, algunos de ellos encapuchados, rodean la camioneta de Escobar. Al no abrir las puertas, los oficiales procedieron a romper el vidrio lateral y a forcejear para sacarlo del vehículo.

Escobar fue inmovilizado en el suelo y esposado frente a la mirada de transeúntes. Según relató su esposa a GBH News, el procedimiento incluyó el uso de una pistola taser, la cual fue descargada en varias ocasiones pero presentó fallas y no dañó a Edgar. Perlera también señaló que el proceso fue “violento e innecesario”, ya que él no representaba un riesgo. Tras el incidente, tuvo que recibir atención médica por las lesiones sufridas en el forcejeo.

¿Qué dijo ICE respecto al caso?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió un comunicado en el que sostuvo que Escobar se negó a cooperar durante el operativo. Según la agencia, el inmigrante “no respondió a las órdenes de bajar la ventana” y por esa razón se utilizó “la mínima fuerza necesaria” para proceder con el arresto.

ICE también explicó que Escobar tenía una orden de deportación vigente, lo que motivó su captura. La agencia recalcó que sus oficiales actuaron bajo protocolos establecidos y rechazó que se tratara de un procedimiento fuera de la norma. Sin embargo, no ofreció detalles sobre por qué el caso de Escobar fue considerado una prioridad en este momento.

La vida de Escobar en Estados Unidos y el futuro de su caso

Edgar Hernán Elias Escobar llegó a Estados Unidos hace varios años desde El Salvador. Vivía en Malden junto a su esposa, Leslie Perlera González, ciudadana estadounidense y abogada, con quien mantenía un proceso pendiente para ajustar su estatus migratorio. 

Según Perlera, tienen más de un año casados, lo que motivó a la abogada a recurrir a la petición I-130 para un familiar extranjero en su nombre para establecer su relación legal. 

Ahora su situación migratoria enfrenta un escenario complejo: al contar con una orden de deportación activa, podría ser removido del país en las próximas semanas. No obstante, su matrimonio con una ciudadana estadounidense le permite mantener abierta la vía legal para solicitar la regularización, aunque el proceso podría alargarse. Amigos y familiares iniciaron una colecta en beneficio de Edgar, la cual ya ha reunido más de $15,000. 

Continúa leyendo:

Oficiales federales reprimen violentamente una protesta contra ICE en Chicago

Exigen respuestas sobre maltrato en Centro del ICE en Camarillo

Inmigrante revela el secreto para alcanzar el “sueño americano”: ahora tiene su fábrica de helados


In this Article

Detenciones de ICE ICE
Sponsored content