Rusia y Bielorrusia participarán con bandera neutral en Juegos de Invierno 2026
Israel no será expulsada de los Juegos Olímpicos de Invierno y podrá competir con su bandera

Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Milán en 2026. Crédito: Robert F. Bukaty | AP
Los atletas de Rusia y Bielorrusia podrán participar en la siguiente edición de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se disputarán en Milán Cortina, con bandera neutral.
“La junta ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) adoptará el mismo enfoque que en París 2024 con los deportistas neutrales”, declaró este viernes la zimbabuense Kirsty Coventry, presidenta del COI, en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo celebrada en Milán. (norte Italia).
“Creemos que en París las cosas han ido muy bien y nosotros debemos garantizar que haya justicia y equidad”, añadió la presidenta.
Los deportistas rusos y bielorrusos que compitan bajo las siglas AIN no podrán apoyar la guerra contra Ucrania.
Pau Gasol, leyenda del baloncesto olímpico, será el encargado de un comité para examinar a los atletas participantes que busquen participar en la cita olímpica de invierno del próximo año.
Los atletas AIN no participarán en el desfile de delegaciones durante la Ceremonia de Apertura, dado que son deportistas individuales. Sin embargo, se les brindará la oportunidad de vivir el evento.
La decisión sobre la participación de los AIN en la Ceremonia de Clausura se tomará durante los Juegos, teniendo en cuenta que no son equipos los que participan en ella, sino todos los deportistas en conjunto.
Israel no será excluido en Juegos Olímpicos de Invierno 2026
El suizo Chrostophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, confirmó el miércoles también que Israel no será excluido de los próximos Juegos de Invierno Milán Cortina 2026, ya que “respeta la Carta Olímpica”, el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo.
Coventry, además, desveló que el Comité Ejecutivo habló de los numerosos conflictos bélicos que se desarrollan en el mundo y destacó la importancia del deporte como vehículo de la paz.
“Hemos hablado de los conflictos. Hay muchos. Hemos hablado de todos los que conocemos. Cada miembro de la junta quedó sorprendido de las imágenes que se ven día a día. Ahora más que nunca, el movimiento del deporte tiene que mostrar el bien que hace en la humanidad. Tenemos que reafirmar nuestro compromiso con la paz”, apuntó.
Sigue leyendo:
– Cubana Leyanis Pérez es la nueva reina del triple salto tras destronar a Yulimar Rojas
– Boletos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 saldrán a la venta en 2026
– Alcaldesa anima a residentes a registrarse para comprar boletos de los Juegos Olímpicos LA28