window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

4 pasos para que tu salario se convierta en riqueza con el tiempo

Si ya ganas un salario, puedes generar riqueza sin importar la cantidad de tu sueldo, con ayuda del tiempo y si sigues los cuatro pasos que te recomendamos

Ahorrar un salario bajo

La principal clave para ahorrar, sin importar cuánto ganes, es hacerlo, aunque sea con poco. Credit: Shutterstock

Es fácil pensar que para construir riqueza se necesita de un salario enorme. No es así. Ojo, tampoco decimos que sea sencillo, pero es más importante la gestión del dinero que recibimos y la constancia que la cantidad. La clave está en aprovechar el poder de los rendimientos compuestos, que permiten que incluso pequeñas cantidades se conviertan en grandes sumas con el tiempo.

Por ejemplo, imagina que tienes 22 años y acabas de terminar la universidad. Si decides ahorrar $100 dólares cada mes en una cuenta de inversión, y si tus inversiones rinden un promedio anual de 10% (similar al rendimiento histórico del S&P 500), para cuando tengas 65 años, habrás acumulado más de $700,000 dólares. Aunque la cantidad inicial es pequeña, el poder de la inversión y el tiempo trabajan a tu favor.

1. Lo más importante es empezar

La primera barrera para muchos es simplemente dar el primer paso. La idea de ahorrar e invertir para el futuro puede ser abrumadora, pero es crucial no dejarse paralizar por la duda.

“Lo primero que le diría a alguien es simplemente comenzar. No lo sobrepienses, solo haz algo”, explicó John Foard, planificador financiero certificado, al medio especializado GOBankingRates.

Es fácil perderse en la cantidad de opciones disponibles y sentirse abrumado, pero lo fundamental es empezar cuanto antes. Incluso si tu salario no es alto, siempre puedes hacer una contribución, por pequeña que sea.

Si solo puedes ahorrar $25 dólares al mes, hazlo, y comienza cuanto antes. El poder del interés compuesto es increíble“, agrega Foard.

2. Automatiza el ahorro y la inversión

Una vez que te has decidido a ahorrar, el siguiente paso es hacerlo de manera automática. Al igual que las deducciones para el seguro de salud o el pago de impuestos, configurar deducciones automáticas de tu salario para una cuenta de ahorro o de inversión facilita el proceso y te ayuda a evitar la tentación de gastar ese dinero.

Muchos empleadores ofrecen planes 401(k), que permiten ahorrar para el retiro directamente desde tu salario. Si no tienes acceso a un plan 401(k), puedes configurar transferencias automáticas a una cuenta de ahorros o a una cuenta de inversión. Al automatizar el proceso, no tienes que pensar en ello, y el dinero se va ahorrando sin esfuerzo.

3. Ahorra para diferentes objetivos

A medida que vayas estableciendo el hábito de ahorrar, es importante organizar esos ahorros según tus metas. Foard sugiere dividir tus ahorros en tres categorías: “ahora”, “pronto” y “más tarde”. Esta estrategia te permite tener claridad sobre lo que estás ahorrando y por qué:

  • El “ahora” se refiere al dinero que necesitas para gastos inmediatos, como los pagos mensuales o emergencias.
  • El “pronto” está destinado a fondos para gastos cercanos, como reparaciones de la casa o viajes.
  • El “más tarde” es para lo que se destinará a largo plazo, como el retiro.

Esta segmentación también facilita la decisión de si ahorrar o invertir. Los fondos de “ahora” deben guardarse en lugares seguros, como una cuenta corriente. Los de “pronto” pueden ir a una cuenta de ahorro de alto rendimiento, mientras que los de “más tarde” pueden invertirse en acciones o fondos de retiro, dependiendo de tu horizonte de tiempo.

4. Invierte en cuentas de retiro

Uno de los pasos más importantes para construir riqueza es invertir en cuentas de retiro, como el 401(k) o una cuenta IRA (Cuenta de Retiro Individual). No solo te ayuda a ahorrar para el futuro, sino que también aprovechas las ventajas fiscales que ofrecen estas cuentas.

“Lo primero que esto logra es que pongas dinero a un lado sin tener que pensarlo. Segundo, la mayoría de las empresas ofrecen algún tipo de compensación por tus aportes, lo que acelera el crecimiento de tus ahorros”, menciona Foard.

Si tu empleador ofrece un “match” o contrapartida, aprovecha esa oportunidad para maximizar tus ahorros.

Aunque puedas pensar que no tienes mucho dinero para ahorrar mucho con un salario bajo, estas cuentas ofrecen beneficios fiscales que pueden hacer que el ahorro sea más accesible de lo que parece. Además, al tener el dinero automáticamente descontado de tu sueldo, no sentirás que lo pierdes.

La clave para que tu salario se convierta en riqueza es la constancia y la paciencia. No importa cuánto ganes, lo importante es empezar, automatizar, organizar y, por último, aprovechar las cuentas de retiro para maximizar tu dinero.

También te puede interesar:

In this Article

Consejos para ahorrar
Sponsored content