DHS anuncia que no cumplirá ley de California que prohíbe a agentes usar mascarillas
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que no acatará la ley promulgada por Newsom por las agresiones en contra de los agentes federales y sus familias
Los agentes federales de DHS se cubren sus rostros en sus operativos de inmigración en el sur de California. Crédito: Gregory Bull | AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este lunes que no acatará una nueva ley promulgada en California que prohíbe a la mayoría de los agentes, del orden público, incluidos los agentes federales de inmigración, usar mascarillas durante operaciones oficiales en el estado.
En las redes sociales, DHS informó categóricamente que no cumplirá con los lineamientos de la ley promulgada la semana pasada por el gobernador de California, Gavin Newsom.
“Para que quede claro: NO acataremos la prohibición inconstitucional de mascarillas de Gavin Newsom“, dijo el DHS en su publicación en X.
Sigue leyendo: UnidosUS apoya proyectos de ley aprobados en California
Los funcionarios mencionaron que Newsom aprobó la ley en un momento en que las fuerzas del orden de ICE se enfrentan a un aumento del 1,000% en las agresiones y sus familiares están siendo objeto de divulgación de información personal y ataques.
“El gobernador en funciones en California firmó una legislación inconstitucional que despoja a las fuerzas del orden de sus protecciones en una repugnante y diabólica maniobra de recaudación de fondos y relaciones públicas”, agregó el departamento.
Newsom firmó este sábado 20 de septiembre el Proyecto de Ley SB 627, que prohíbe ocultar el rostro y el uso de mascarillas a los agentes de la ley que dificulte la identificación facial durante el desempeño de sus funciones, salvo algunas excepciones.
Sigue leyendo: Newsom firmó la ley que prohíbe a los agentes federales en servicio usar mascarillas en California
En la nueva ley se hacen excepciones para los agentes encubiertos, las mascarillas médicas, como la N95, el equipo táctico, y no se aplica a la policía estatal.
La norma es una respuesta directa a los agentes federales de inmigración, que desde junio, cuando se intensificaron los operativos en el sur de California, usan mascarillas durante las redadas para detener a miembros de la comunidad inmigrante, lo que ocasionó protestas durante el verano.
Debido a las protestas en Los Ángeles, la administración Trump federalizó tropas de la Guardia Nacional de California y desplegó 4,000 soldados y 700 marines en la ciudad, con el argumento de proteger instalaciones federales, sin el consentimiento del gobernador Newsom.
Sigue leyendo: Los Ángeles busca mantener a ICE lejos de la información de los conductores
Una jueza federal emitió en julio un fallo para frenar los operativos de inmigración en el sur de California al considerar que las “patrullas itinerantes” llevaban a arrestos indiscriminados, instrucción que fue ratificada el 1 de agosto por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito.
Después de que Trump apeló el fallo, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó las restricciones, por lo que las agencias federales pueden continuar con sus redadas en el sur de California.
El fiscal interino de Estados Unidos para el sur de California, Bill Essayli, declaró en las redes sociales que el estado no tiene jurisdicción sobre el gobierno federal.
Sigue leyendo:
· Lanzan Camionetas de la Libertad para documentar abusos del ICE en Los Ángeles
· Temor a redadas afecta celebraciones mexicanas en el sur de California
· Dos empleados de lavado de autos detenidos por ICE en Orange