Estados Unidos bajo presión por reconocimiento del Estado palestino
Australia, Canadá y el Reino Unido reconocen al Estado palestino, ante el rechazo de Israel; la acción simbólica ayuda a esfuerzos diplomáticos de Palestina

La bandera de Palestina ondea en un evento en Londres. Crédito: AP
NUEVA YORK.- Tres socios y aliados clave de Estados Unidos reconocen a Palestina como Estado, pero el gobierno del presidente Donald Trump se opone a tal posición, mientras defiende la escalada militar de Israel en Gaza y exige la liberación de rehenes por parte de Hamás.
“Canadá reconoce al Estado de Palestina y se compromete a colaborar para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”, informó el domingo el primer ministro de Canadá, Mike Carney. “Esta decisión se enmarca en el un esfuerzo internacional coordinado para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados. Si bien Canadá no cree que este reconocimiento sea la solución definitiva, este gesto se alinea firmemente con los principios de autodeterminación y derechos humanos fundamentales, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y con la política constante de Canadá a lo largo de las últimas décadas”.
También el Reino Unido y Australia expresaron su respaldo en reconocer a Palestina, desafiando la postura de la Administración Trump y desatando las críticas del gobierno de Israel.
“Hoy, con el objetivo de revitalizar la esperanza de paz para palestinos e israelíes, y promover la solución de los dos estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”, declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, en un comunicado también el domingo.
También el primer ministro australiano, Anthony Albanese, emitió una declaración de respaldo.
“Se reconoce al Estado de Palestina, independiente y soberano”, indicó.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró aseveró que tal reconocimiento y un respaldo desde las Naciones Unidas significa un peligro para su nación.
“Tendremos que luchar tanto en la ONU como en otros foros contra la falsa propaganda en nuestra contra y las demandas para la creación de un Estado palestino, lo cual pondría en peligro nuestra existencia y sería una absurda recompensa al terrorismo. La comunidad internacional oirá nuestra postura sobre este asunto en los próximos días”, afirmó en un comunicado.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvo una reunión telefónica con el primer ministro canadiense, donde abordó “la necesidad de superar la obstaculización continua de la paz en Gaza por parte de Hamás”, informó el gobierno estadounidense.
Hamás aplaudió la decisión y calificó la postura de Australia, Canadá y el Reino Unido como una forma de apoyo a los sacrificios de su pueblo “en la búsqueda de la liberación y el retorno”.
El reconocimiento de un Estado palestino es de carácter simbólico, aunque permite a sus representantes mejor reconocimiento diplomático y la posibilidad de firmar acuerdos, mientras avanza la Asamblea General de la ONU.
La Administración Trump suspendió las visas de funcionarios palestinos para asistir a la ONU, donde será representado solamente por la misión diplomática.
El reconocimiento de Palestina no termina con los ataques en Gaza, donde más de 65,000 personas han muerto, incluidos más de 20,000 niños, a causa de bombardeos de Israel y el bloqueo a la ayuda humanitaria.
La Flotilla Global Sumud
Con alimentos y otro tipo de ayuda humanitaria, la Flotilla Global Sumud, con 40 barcos, se aproxima a Gaza. Uno de sus barcos fue atacado por un dron, pero no hubo heridos ni muertos.
El gobierno de Israel se opone a la flotilla, pero los ministros de Asuntos Exteriores de 16 países pidieron al gobierno de Benjamin Netanyahu no atacar la flotilla.
“La Flotilla Global Sumud ha comunicado su objetivo de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y de concienciar sobre las urgentes necesidades humanitarias del pueblo palestino y la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza”, declararon en un comunicado la semana pasada varios países.
Entre los firmantes están Bangladesh, Brasil, Colombia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Pakistán, Qatar, Omán, Eslovenia, Sudáfrica, España y Turquía.