Estrategias financieras para jóvenes: Cómo enfrentar la crisis económica, según expertos
Los especialistas aconsejan a los jóvenes ahorrar, tener un plan de jubilación y vivir por debajo de sus posibilidades

Los elevados precios de los bienes, servicios y préstamos estudiantiles están ejerciendo presión sobre la generación más joven. Crédito: Shutterstock
El elevado Costo de Vida ha llevado a muchos jóvenes y a la población en general a replantearse su futuro, sobre todo aquellos que pertenecientes a la Generación Z que apenas se están introduciendo al mercado laboral y pueden estar experimentando la llama “crisis de los veinte”.
No se puede dejar de lado que las viviendas, bienes e incluso alimentos han aumentado su precio exponencialmente, sin contar con que los préstamos estudiantiles se han convertido en una verdadera carga para muchos jóvenes que en muchas ocasiones no cuenta con las herramientas para organizarse financieramente y enfrentar la crisis económica.

En este sentido, los expertos en finanzas aconsejan a la Generación Z que las circunstancias económicas difíciles no suelen durar para siempre y por ello se deben enfocar en lograr sus objetivos.
Para Marnie Bonner, planificadora financiera asociada en Wealthchoice “la clave para hacer un balance es centrarse en uno mismo, aceptar que está bien sentirse abrumado y reconocer que nunca es tarde para cambiar las cosas”, dijo.
La especialista señala que una de las fuentes de estrés es la falta de independencia financiera por lo que aconseja empezar a ahorrar. “La manera más fácil de hacerlo es configurar ahorros automáticos de tu sueldo y asignar una parte específica para que vaya directamente a tus cuentas de ahorro. Si no ves el dinero, es menos probable que lo gastes”, señaló.

Por otro lado, Ryan Greiser, planificador financiero especializado en ayudar a los millennials a planificar e invertir destaca que muchos jóvenes se sienten abrumados por las apariencias, influenciados en su mayoría por lo que ven en redes sociales.
“La presión social impulsa la crisis de los veinticinco años porque todos compiten en la competencia equivocada. El objetivo no es parecer rico a los 25, sino jubilarse una o dos décadas antes que tus compañeros”.
Por lo tanto, Greiser aconseja: “vive por debajo de tus posibilidades, invierte la diferencia en fondos indexados y deja que el interés compuesto funcione mientras tus amigos siguen pagando las cuotas del coche”, mencionó.
Finalmente, el planificador financiero comentó en cuanto a las carreras profesionales que “las personas más exitosas descubren sus habilidades, resuelven problemas con ellas y cobran bien por ello. Cuando se alinean estas tres cosas, el propósito surge de forma natural”, dijo.
Sigue leyendo: