Carne, huevos y café: por qué los precios de los alimentos está subiendo
El aumento de precios de alimentos como la carne, los huevos y el café es causado por diferentes factores, desde aspectos económicos, políticos y ambientales

Los huevos son unos de los alimentos que más han subido de precio en el último año. Crédito: Shutterstock
En los últimos meses, los precios de los alimentos han experimentado un aumento significativo. Elementos básicos de la canasta familiar, como los huevos, la carne y el café, han subido de precio y no parece que esta tendencia vaya a revertirse pronto. ¿Por qué está ocurriendo esto? Varias razones explican este fenómeno, entre las que se incluyen factores globales como la inflación, problemas en la cadena de suministro y los efectos del cambio climático.
De acuerdo con el índice de precios al consumidor (CPI) del Departamento de Estadísticas Laborales de EE. UU., los precios de los alimentos en los supermercados aumentaron un 0.6% de julio a agosto de 2023. Esta es la tasa mensual más alta registrada desde octubre de 2022. Además, los precios en general han subido un 29% desde antes de la pandemia de COVID-19, lo que ha afectado el bolsillo de los consumidores.
¿Por qué suben los precios de los alimentos?
David Ortega, economista especializado en alimentos y profesor en la Universidad Estatal de Michigan, explicó para USA Today que la crisis comenzó con las interrupciones en la cadena de suministro a raíz de la pandemia. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania, iniciado en 2022, provocó un aumento en los precios de los productos básicos y de la energía. Este impacto fue seguido por el brote de gripe aviar en EE.UU., que afectó la producción de huevos.
Aunque los precios han bajado un 70% desde su pico en marzo, Ortega advierte que “todavía no estamos fuera de peligro con los precios de los huevos”.
El cambio climático también ha jugado un papel crucial en este aumento de los precios. La sequía en EE.UU. durante 2022 obligó a muchos ganaderos a vender su ganado, lo que redujo la oferta de carne. La demanda de carne de res en EE.UU. sigue siendo alta, lo que ha generado un incremento en los precios.
Según los datos del CPI, la carne de res aumentó un 2.7% entre julio y agosto de 2023. Michael Swanson, economista jefe del Wells Fargo Agri-Food Institute, afirmó que “la carne de res está impulsando el aumento de los precios en los supermercados actualmente”.
El café, otro afectado por las condiciones climáticas
El café no ha quedado exento de esta alza en los precios. Brasil, que es responsable de aproximadamente el 30% del suministro de café de EE.UU., ha enfrentado condiciones de sequía que han mermado su producción. A esto se suma un arancel del 50% impuesto a las importaciones de café brasileño, lo que ha encarecido aún más este producto esencial para muchos hogares estadounidenses.
Los efectos de las tarifas y la mano de obra en los precios
Otra causa importante del aumento de los precios es la imposición de tarifas y las políticas migratorias más estrictas. Ortega señala que “estamos empezando a ver el impacto de las tarifas” en los precios de los alimentos.
En particular, los productos importados, como los recortes magros de carne de res provenientes de países como Brasil y Australia, se están viendo afectados. Además, las políticas más severas en torno a los trabajadores agrícolas indocumentados están elevando el costo de la mano de obra, lo que, a su vez, incrementa los precios de los alimentos.
El impacto en los consumidores
El aumento en los precios de los alimentos está generando preocupación entre los consumidores. Un sondeo realizado en agosto por el Centro de Investigación Pública de la AP-NORC reveló que el 53% de los adultos en EE.UU. considera que el costo de los alimentos es una “gran fuente de estrés”. Con la inflación y los precios de los productos esenciales en aumento, muchos están buscando maneras de reducir sus gastos.
Una forma en que los consumidores pueden mitigar el impacto del aumento de los precios es comparar precios y buscar ofertas en los supermercados. Ortega recomienda también optar por marcas de las tiendas, ya que suelen ser más económicas y no necesariamente sacrifican calidad. Esta opción puede hacer que el presupuesto rinda más.
Además, otros productos como frutas y verduras han visto una mejora en sus precios. Según Swanson, “por primera vez en meses, las frutas y verduras han pasado de tener una inflación negativa a positiva, con un aumento del 1.9% anual”. Esto representa un cambio significativo en una categoría donde los consumidores gastan gran parte de su dinero.
A pesar de algunas señales de alivio en ciertas categorías, como frutas y verduras, el panorama general sigue siendo incierto. Ortega advierte que el impacto de las tarifas y los cambios en el mercado se sentirán más adelante en otoño e invierno, especialmente en productos como los tomates, cuyas importaciones de México están afectadas por el fin de un acuerdo comercial entre ambos países.
En resumen, los consumidores en Estados Unidos deben estar preparados para más alzas en los precios de los alimentos en el futuro cercano.
También te puede interesar:
- Aldi anuncia una reducción en el número de marcas propias
- Disney+, Hulu y ESPN suben sus precios: lo que debes saber
- Niño de 8 años encuentra moneda de centavo que vale $30,000
- En esto subiría el precio de la calefacción este invierno en EE.UU.
- El doble golpe a los cupones de alimentos SNAP que a afecta los beneficios