window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo detectar los primeros síntomas y actuar a tiempo contra la neumonía

El diagnóstico oportuno de la neumonía implica una revisión médica cuidadosa, incluyendo exámenes físicos y pruebas como radiografías y análisis de sangre

Cómo detectar los primeros síntomas y actuar a tiempo contra la neumonía

Mujer con síntomas de una posible neumonía. Crédito: voronaman | Shutterstock

Los primeros síntomas de neumonía, que pueden confundirse con otras infecciones respiratorias, incluyen tos persistente, fiebre, fatiga y dificultad para respirar. Es crucial reconocer estos signos para recibir atención médica a tiempo.

La misma es una infección que afecta los pulmones, y que según la Organización Mundial de la Salud es una de las principales causas de muerte en los niños menores de 5 años.

Hay que poner mucha atención a los síntoma, porque esta enfermedad puede convertirse en un problema grave si no se atiende a tiempo, sobre todo en los grupos más vulnerables, que incluye a los niños, pero también a los adultos mayores de 65 años y a las personas que tienen problemas de salud preexistentes.

Posibles causas

Diversos agentes infecciosos como bacterias, virus y hongos son causas comunes de neumonía. La identificación de estos factores es esencial para la prevención y el tratamiento adecuado.

Mayo Clínic nos detalla los aspectos fundamentales de cada una de estas causas:

  • Bacterias. En muchos países, la principal responsable de esta condición es una bacteria conocida como Streptococcus pneumoniae. Este tipo de infección se produce en todo el mundo y es más frecuente durante las temporadas de invierno y primavera.
  • Hongos. La infección de neumonía que se produce por hongos afecta principalmente a las personas con sistemas inmunológicos débiles o problemas de salud crónicos. Está asociada a la inhalación de hongos presentes en el suelo o en el excremento de las aves.
  • Virus. Algunos de los virus que causan los resfriados también pueden causar neumonía. De hecho, son la causa más común de esta condición en los niños menores de 5 años.

Factores de riesgo

Además de los grupos más vulnerables que están más expuestos a la neumonía, como son recién nacidos, niños menores de dos años y adultos mayores de 65 años, también existen factores de riesgo que es conveniente prestar atención, nos indica el National Heart, Lung and Blood Institute.

  • Factores ambientales. Estar en contacto con un grupo muy numeroso de personas aumenta el riesgo de padecer neumonía. Muchas veces el contagio se produce a causa de alguien más que tiene este tipo de infección.
  • Ocupación. El riesgo de neumonía también es más alto en quienes respiran de forma regular aire contaminado o vapores tóxicos.
  • Estilo de vida y hábitos. Fumar cigarrillos es negativo porque hace que el cuerpo tenga problemas para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias. Además, quienes consumen alcohol o drogas tienen un sistema inmunológico más débil.
  • Condiciones médicas específicas. Las personas que tienen afecciones que afectan el sistema inmunológico, enfermedades pulmonares o trastornos cerebrales, también tienen un riesgo más alto de padecer neumonía.

Prevención y diagnóstico

Adoptar hábitos saludables, mantener una buena higiene y vacunarse son medidas clave para prevenir la neumonía, especialmente en grupos vulnerables.

El diagnóstico oportuno de la neumonía implica una revisión médica cuidadosa, incluyendo exámenes físicos y pruebas como radiografías y análisis de sangre.

Entre los principales exámenes de detección de neumonía están: radiografía de tórax (para evaluar si hay inflamación en los pulmones), análisis de sangre (un hemograma completo permite ver si el cuerpo está combatiendo alguna infección) y oximetría de pulso (prueba que mide la cantidad de oxígeno en la sangre).

Es de considerar que, si la persona está muy enferma, también se pueden llevar a cabo una gasometría arterial, una prueba de esputo, una broncoscopia o una tomografía del tórax, entre otras pruebas más.

Importancia de la atención temprana y tratamientos

No tratar los síntomas iniciales puede llevar a complicaciones graves, incluyendo hospitalización y secuelas respiratorias permanentes. Es fundamental buscar atención médica ante cualquier signo sospechoso. La consulta a un profesional de la salud es esencial si los síntomas persisten o se agravan, particularmente en niños y ancianos, quienes son más propensos a complicaciones.

Los tratamientos más recomendados incluyen la aplicación de:

  • Antibióticos: para tratar la neumonía si la infección se debe a una bacteria.
  • Antimicóticos: para tratar la neumonía cuando la infección se produjo por un hongo.
  • Medicamentos antivirales: aunque cuando se trata de virus es probable que la neumonía desaparezca por sí sola, los médicos pueden recomendar algunos antivirales para reducir la duración de la enfermedad.
  • Líquidos intravenosos: para prevenir la deshidratación.
  • Drenaje de líquidos: esto solo se realiza si hay acumulación de líquido en los pulmones y la pared torácica.

Neumonía en cifras

Las estadísticas de neumonía en Estados Unidos indican que aproximadamente 1.5 millones de adultos son diagnosticados con neumonía cada año, y se estima que existen cerca de 4 millones de episodios anuales de neumonía adquirida en la comunidad.

La tasa de mortalidad ha mostrado una disminución en las últimas décadas, aunque persisten diferencias importantes según sexo, raza, región y edad. En términos de muertes, desde 1999 hasta 2022, se registraron más de 1.3 millones de muertes relacionadas con neumonía en Estados Unidos, que representan alrededor del 2.1% del total de muertes durante ese período.

Además, cada año, alrededor de 150,000 personas son hospitalizadas por neumonía y aproximadamente 100,000 mueren a causa de esta enfermedad.

También te puede interesar:

En esta nota

detección diagnóstico neumonia prevencion tratamientos
Contenido Patrocinado