window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Crece el descontento de usuarios por rayones en el iPhone 17 Pro

Los usuarios aseguran que es sumamente fácil que el panel trasero del iPhone 17 muestre señales evidentes de uso en un lapso muy corto

El nuevo material del iPhone 17 Pro facilita que la parte posterior del teléfono se raye incluso si es tratado de forma delicada

El nuevo material del iPhone 17 Pro facilita que la parte posterior del teléfono se raye incluso si es tratado de forma delicada Crédito: Shutterstock

Desde su lanzamiento, el iPhone 17 Pro ha generado mucho interés entre los fans de Apple, pero también una creciente ola de quejas por la facilidad con la que su panel trasero se raya. Usuarios en redes sociales reportan que su nuevo dispositivo comienza a mostrar rayones visibles apenas días o incluso horas después de estrenarlo. Este fenómeno, ya bautizado en redes como “scratchgate”, ha puesto bajo la lupa uno de los aspectos más valorados en un smartphone premium: su resistencia y acabado.

Los primeros indicios se dieron cuando, en las tiendas Apple, las unidades en exhibición del iPhone 17 Pro y Pro Max mostraban señales evidentes de rayones en el acabado, especialmente en los modelos con colores más llamativos como el azul profundo y el naranja cósmico. Usuarios que compraron su nuevo equipo comenzaron a compartir fotos de rayones en sus dispositivos, todos coincidiendo en que el problema se da principalmente en el área de la cámara trasera, donde los bordes son más afilados.

¿Qué está causando estos rayones en el nuevo iPhone?

La raíz del problema está en el material y el diseño elegido por Apple para esta generación. El iPhone 17 Pro dejó atrás el cuerpo de titanio que caracterizó a las ediciones anteriores para adoptar un nuevo diseño unibody de aluminio anodizado. La anodización es un proceso electroquímico que crea una capa protectora sobre el aluminio y le da color, pero esta capa es vulnerable en ciertos puntos, sobre todo en los bordes afilados.

El popular experto en tecnología Zack Nelson, conocido por sus pruebas de resistencia en su canal JerryRigEverything, destacó que el anodizado no se adhiere bien a las esquinas afiladas del módulo de la cámara, lo que hace que la capa protectora se desgaste con facilidad. Además, el diseño del módulo de la cámara cuenta con bordes sin redondear, una elección estética de Apple que contribuye a la fragilidad del acabado en esas zonas. Nelson advierte que esta combinación “va a causar problemas a todos los usuarios” y contrasta con estándares internacionales que recomiendan amortiguar la curvatura para proteger el anodizado.

Cuando el revestimiento anodizado se raya o desprende, queda a la vista el aluminio plateado del chasis, lo que produce rayones muy notables, especialmente en colores como el naranja cósmico o azul profundo. Otro detalle es que algunos usuarios han notado que poner el iPhone en el mismo bolsillo con llaves, monedas o cualquier objeto metálico puede dejar marcas rápidamente.

Usuarios reaccionan y recomendaciones para el cuidado

El descontento no tardó en manifestarse en plataformas como Twitter, Reddit y foros especializados, donde el hashtag #scratchgate empezó a popularizarse entre los afectados. Muchos compradores expresan su sorpresa y frustración por la fragilidad del acabado después de pagar precios elevados por un equipo de gama alta.

Aunque el daño es principalmente estético y no compromete el funcionamiento del dispositivo, la molestia ante la pérdida del aspecto nuevo y perfecto es comprensible. Algunos usuarios están optando por colocar fundas protectoras que eviten el contacto directo con objetos que puedan rayar el dispositivo. De hecho, esta parece ser la única solución segura por ahora para mantener el iPhone 17 Pro en buen estado.

Las recomendaciones para quienes adquieran este modelo incluyen usar fundas resistentes y evitar guardar el teléfono junto con otros artículos metálicos. Apple, hasta el momento, no ha hecho comentarios oficiales sobre este tema, pero en las tiendas ya se advierte que el aluminio anodizado tiene estas vulnerabilidades.

El iPhone 17 Pro llega con mejoras notables en su diseño y rendimiento, pero su nuevo cuerpo de aluminio anodizado puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos por la facilidad con que se raya el panel trasero, particularmente alrededor del módulo de la cámara. Este problema pone en evidencia que a veces las decisiones estéticas pueden afectar negativamente la durabilidad, dejando a los usuarios en un dilema entre lucir su nuevo gadget o protegerlo contra el desgaste visible.

Sigue leyendo:
Comparación entre iPhone 17 Pro Max y Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿Cuál es mejor?
iPhone 17: precio, características y todas las novedades del nuevo teléfono de Apple
Primer vistazo: iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro Max

En esta nota

iPhone 17
Contenido Patrocinado