window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Es oficial: el Nissan Ariya se despide de Estados Unidos

Nissan decidió retirar al Ariya del mercado estadounidense a partir de 2026. La marca concentrará sus recursos en el Leaf, su modelo más asequible

Nissan Ariya Nismo deportividad y electrificación en un SUV (2)

Nissan Ariya Nismo. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

El mercado de autos eléctricos en Estados Unidos vive un momento de incertidumbre. La falta de subsidios estables, los cambios en la política de incentivos y los altos costos de producción han empujado a varias marcas a replantear sus planes.

Lee también: La jugada de Elon Musk para afianzar su poder en Tesla

Una de las más recientes en tomar una decisión drástica ha sido Nissan, que confirmó que el Ariya dejará de venderse en el país a partir de 2026.

Puedes leer: Xiaomi prepara su YU7 Ultra con potencia de superdeportivo

Con esta determinación, la firma japonesa apostará todo a un solo modelo eléctrico: el Nissan Leaf. La llegada de una nueva generación en 2026 será la base de su estrategia, y con ella esperan mantener presencia en un entorno desafiante, donde la rentabilidad se ha convertido en prioridad absoluta.

El Leaf, el estandarte eléctrico de Nissan

Actualmente, Nissan comercializa dos modelos eléctricos en Estados Unidos: el veterano Leaf y el más reciente Ariya. Sin embargo, la marca ha optado por retirar al Ariya del catálogo estadounidense y dejar al Leaf como la única opción para su clientela en este segmento.

La decisión responde a varios factores. Por un lado, la próxima generación del Leaf está lista para debutar en 2026 con mejoras tecnológicas, mayor autonomía y un precio más accesible. Por otro, el Ariya no logró consolidarse como Nissan esperaba en un mercado saturado de SUV eléctricos y con precios que lo alejaban de gran parte del público.

Así, la compañía se concentra en un solo producto, con la idea de reducir gastos de producción, simplificar la oferta y garantizar una propuesta competitiva en costo frente a rivales más recientes.

Crisis y reajustes en la estrategia de Nissan

Nissan atraviesa desde hace varios años un proceso de transformación. Tras una dura crisis financiera, la marca ha tenido que recortar proyectos, replantear inversiones y buscar alianzas internacionales. El mercado estadounidense, uno de sus más importantes a nivel global, se convirtió en el foco principal de esta reorganización.

El Ariya 2026 nunca verá la luz en este país. En su lugar, la compañía dará protagonismo al Leaf, confiando en que esta jugada le permita retomar fuerza en un escenario donde la demanda de eléctricos no crece al ritmo esperado.

Aun así, la salida del Ariya de Estados Unidos no implica el fin definitivo del modelo. El SUV seguirá comercializándose en otros mercados y no se descarta su regreso con una nueva generación en 2027, lo que mantiene viva la posibilidad de que vuelva a competir en Norteamérica más adelante.

Un mercado de eléctricos lleno de obstáculos

La retirada del Ariya también refleja la visión que muchos fabricantes tienen sobre Estados Unidos. El fin de créditos fiscales para autos eléctricos y la eliminación de subsidios durante la administración Trump frenaron el entusiasmo de varias marcas que planeaban ampliar su oferta en este mercado.

A eso se suma la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de autos en abril de 2025, que luego se redujo a 15% en agosto.

El poder eléctrico del Nissan Ariya Nismo
Nissan Ariya Nismo. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Este vaivén generó costos adicionales y obligó a subir precios en un segmento donde la competencia ya era feroz. Como resultado, las ventas de eléctricos sufrieron un retroceso en lugar del crecimiento que muchos proyectaban.

Diferencias clave en los precios

Uno de los aspectos que más influyó en la decisión de Nissan fue la diferencia de precios entre sus dos eléctricos. El Ariya 2025 se vende actualmente en Estados Unidos a partir de $40,000 dólares, lo que lo ubica en un rango medio-alto dentro de los SUV eléctricos.

En contraste, el nuevo Nissan Leaf 2026 llegará con un precio inicial de $29,990 dólares, una cifra considerablemente más baja.

Esta diferencia hace que el Leaf sea visto como la apuesta más segura, especialmente en un mercado sensible a los costos y donde los incentivos ya no juegan a favor de los consumidores.

Competencia directa del Leaf 2026

El próximo Leaf no lo tendrá fácil. Entre sus principales rivales estarán el Ford Mustang Mach-E, el Chevrolet Equinox EV y el Hyundai Ioniq 5, todos con propuestas sólidas en diseño, autonomía y tecnología. Sin embargo, el precio será la gran carta de Nissan.

Al posicionarse como el eléctrico más asequible de su segmento, el Leaf tiene la oportunidad de captar compradores que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin gastar tanto como en otros modelos.

Esa estrategia podría convertirse en el factor que salve la presencia de Nissan en el sector de eléctricos de Estados Unidos.

¿Qué significa el adiós del Ariya?

La salida del Ariya del mercado estadounidense es un recordatorio de que la transición hacia la movilidad eléctrica no avanza de forma lineal. Las marcas deben adaptarse a políticas cambiantes, a un consumidor que aún duda y a una infraestructura de carga que sigue en desarrollo.

Para Nissan, el movimiento representa un sacrificio calculado: perder un SUV eléctrico en un mercado clave, pero apostar a la solidez de un modelo probado y accesible. El tiempo dirá si esta estrategia logra dar frutos y mantener a la marca en la carrera de la electrificación.

Seguir leyendo:

Mercedes y la IA: el 99% de los diseños “son malos”
BMW iX3 estrena logo: lo nuevo que casi pasa desapercibido
Hyundai Palisade: masivo retiro por una falla básica

En esta nota

Nissan Nissan Leaf
Contenido Patrocinado