Hyundai prepara una pickup mediana para EE.UU.
Hyundai acelera su estrategia en Norteamérica y se prepara para competir en el segmento más disputado del mercado: las pickups medianas. Hay fecha para su debut

Hyundai logo. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía
En Estados Unidos, el mercado de las pickups no solo es fuerte: es el corazón de la industria automotriz. Modelos como la Ford F-150 o la Toyota Tacoma dominan la lista de los vehículos más vendidos, dejando poco espacio a quienes intentan entrar en este segmento.
Lee también: La jugada de Elon Musk para afianzar su poder en Tesla
Hyundai, que hasta ahora ha sido un actor discreto en esta categoría, está lista para dar un paso mucho más ambicioso: lanzar una pickup mediana pensada exclusivamente para el consumidor estadounidense.
Puedes leer: Xiaomi prepara su YU7 Ultra con potencia de superdeportivo
A diferencia de colaboraciones recientes, este proyecto no nace de su alianza con General Motors. La firma surcoreana confirmó que se trata de una apuesta totalmente propia, diseñada para competir de frente contra los gigantes que han consolidado este mercado durante décadas.
De la Santa Cruz a una nueva generación
Actualmente, Hyundai solo ofrece la Santa Cruz dentro de su portafolio de camionetas. Este modelo compacto busca atraer a quienes quieren la versatilidad de una pickup sin perder la comodidad de un SUV, pero sus ventas han sido limitadas y no ha logrado establecerse como un referente.
El nuevo plan va más allá: introducir una pickup mediana, con mayores dimensiones, más potencia y sobre todo, un enfoque en el consumidor estadounidense que exige capacidad de carga, tracción en terrenos difíciles y fuerza de remolque.
Se trataría de un modelo que complementaría a la Santa Cruz, pero con aspiraciones mucho más altas en términos de volumen y competitividad.

El proyecto más ambicioso de Hyundai en pickups
José Muñoz, CEO de Hyundai, fue claro en sus declaraciones: la nueva camioneta está planeada para debutar en los próximos dos años y utilizará la misma plataforma híbrida que hoy emplea la SUV de tamaño mediano Hyundai Palisade.
Esto abre la posibilidad de que llegue con un tren motriz híbrido de alrededor de 330 caballos de fuerza, lo que garantizaría un desempeño a la altura de sus rivales directos.
La configuración más probable sería de doble cabina con cuatro puertas, buscando espacio interior generoso y comodidad para pasajeros, sin perder la esencia de trabajo que caracteriza a las pickups.
Además, Hyundai planea dotarla con elementos todoterreno y un sistema de remolque competitivo para seducir a un público acostumbrado a la rudeza de marcas tradicionales como Ford o Chevrolet.
Inspiración en la Kia Tasman y mirada al futuro
Aunque Hyundai no tiene experiencia previa en pickups medianas, su socio Kia ya cuenta con la Tasman, que se comercializa en algunos mercados fuera de Estados Unidos.
El nuevo modelo de Hyundai podría compartir ciertos elementos de diseño o ingeniería con ella, aunque manteniendo una identidad propia.
El objetivo no es solo lanzar un producto más, sino ganar reconocimiento en un mercado que mueve millones de unidades cada año. Hyundai sabe que si logra posicionarse en este segmento, abrirá una nueva etapa de crecimiento en Norteamérica, complementando su ya sólida oferta de SUV y sedanes.
Un mercado dominado por gigantes
El reto no será sencillo. En el segmento de pickups medianas, Hyundai se enfrentará a rivales de gran peso como la Toyota Tacoma, la Nissan Frontier, la Ford Ranger, la Chevrolet Colorado y la Honda Ridgeline. A ellos se sumará una nueva propuesta de Ram en los próximos meses, lo que hará aún más competitivo este espacio.
Sin embargo, Hyundai busca diferenciarse con un producto más moderno, eficiente y con un precio atractivo.
En un mercado donde cada dólar cuenta, ofrecer un modelo híbrido con buen balance entre potencia, consumo y costo de adquisición podría convertirse en un argumento clave para convencer a nuevos compradores.

Estados Unidos, la meta principal
Hyundai ha tenido gran éxito con sus SUV en Estados Unidos, destacando modelos como la Tucson o la Palisade. En sedanes, su presencia también ha sido fuerte con opciones como el Elantra y el Sonata. Pero las pickups son, sin duda, la asignatura pendiente.
El segmento de tamaño mediano es visto como el más accesible para dar este salto, pues combina precios relativamente más bajos con buenas prestaciones.
Al enfocarse en él, Hyundai espera captar a clientes que buscan un vehículo versátil para el trabajo, pero también útil en la vida diaria y en actividades familiares o recreativas.
Seguir leyendo:
Mercedes y la IA: el 99% de los diseños “son malos”
BMW iX3 estrena logo: lo nuevo que casi pasa desapercibido
Hyundai Palisade: masivo retiro por una falla básica