window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Científicos evalúan la posibilidad de disparar misiles nucleares al asteroide 2024 YR4 para evitar que choque contra la Luna

La idea es evitar que un potencial choque entre el asteroide y la Luna genere miles de micrometeoritos que pongan en riesgo los satélites que orbitan la Tierra

Actualmente la probabilidad de que el asteroide impacte contra la Luna es menor al 5% según las últimas estimaciones

Actualmente la probabilidad de que el asteroide impacte contra la Luna es menor al 5% según las últimas estimaciones Crédito: Shutterstock

El asteroide 2024 YR4 se ha convertido en el foco de atención de científicos y agencias espaciales, no por una amenaza directa a la Tierra, sino por un posible impacto contra la Luna en 2032. Esta potencial colisión ha generado propuestas audaces para proteger el espacio lunar y la órbita terrestre, incluyendo la idea de utilizar misiles nucleares para desviar o destruir el asteroide. A continuación, se explica en detalle este plan y por qué es tan importante para la seguridad satelital y espacial.

El riesgo real del asteroide 2024 YR4

Cuando fue descubierto en diciembre de 2024, 2024 YR4 inicialmente parecía representar un peligro significativo para la Tierra, con probabilidades de impacto estimadas hasta en un 3,1% para el 22 de diciembre de 2032. No obstante, con observaciones más precisas y prolongadas, estas probabilidades se han reducido drásticamente a casi cero respecto a un choque con la Tierra. Sin embargo, lo que ha preocupado a los científicos es que la probabilidad de un choque contra la Luna ha ido en aumento, calculándose hoy en alrededor del 4%.

Este accidente lunar no tendría un efecto catastrófico directo para la Tierra, pero sí causaría una gran cantidad de eyecciones lunares: polvo y fragmentos que serían lanzados al espacio y se convertirían en micrometeoritos que podrían afectar gravemente la órbita baja terrestre, donde orbitan numerosos satélites esenciales para las telecomunicaciones, el GPS y el clima. La liberación de hasta cientos de millones de libras de escombros lunares podría crear una verdadera lluvia de micrometeoritos visible desde la Tierra y muy peligrosa para la tecnología orbital.

Por esta razón, aunque el asteroide ya no representa una amenaza para nosotros en el sentido tradicional, sí es un riesgo para la infraestructura crítica que depende del espacio cercano a nuestro planeta. 

¿Por qué usar misiles nucleares contra un asteroide?

Ante esta amenaza particular, un grupo de científicos está proponiendo una misión con misiles nucleares para interceptar 2024 YR4 antes de que pueda impactar la Luna. La idea no es destruir el asteroide en pedazos pequeños que podrían esparcirse como peligroso escombro espacial, sino más bien fragmentarlo cuidadosamente o desviarlo lo suficiente para evitar que choque contra el satélite natural.

Utilizar armas nucleares en el espacio sigue siendo controvertido, pero en casos de emergencia como este, ofrecen una herramienta poderosa para alterar la trayectoria de objetos cercanos a la Tierra. Las explosiones nucleares en el espacio pueden liberar cantidades enormes de energía para empujar o fragmentar un asteroide de tamaño considerable, como los 55-60 metros aproximados que mide 2024 YR4 (aproximadamente el tamaño de un edificio).

Además, la propuesta científica contempla la planificación meticulosa del momento y la forma de detonación para minimizar la dispersión de fragmentos peligrosos, evitando así un efecto contraproducente. Este plan se inició después de que las observaciones con el telescopio James Webb confirmaran la probabilidad del impacto lunar y el posible gran cráter de hasta 1 kilómetro que podría formarse allí, el más grande en 5,000 años en nuestro satélite. 

Peligros para los satélites y la órbita terrestre

La órbita terrestre baja es el corredor espacial donde se encuentran miles de satélites que sostienen servicios vitales: desde comunicaciones globales hasta vigilancia ambiental y operaciones militares. Estos satélites son extremadamente vulnerables a impactos de micrometeoritos, que aunque sean pequeños pueden causar daños irreparables debido a su alta velocidad.

Si 2024 YR4 impacta la Luna, generaría millones de escombros que se convertirían en micrometeoritos en nuestra órbita, aumentando el riesgo de colisiones con estos satélites. El resultado sería una posible interrupción de servicios como GPS, Internet satelital, transmisión de datos y pronósticos meteorológicos.

Frente a esto, destruir o desviar el asteroide con misiles nucleares es una estrategia para proteger no solo la Luna, sino también para evitar una cascada de daños en la órbita terrestre que podría afectar a millones de personas en todo el mundo. Es un recordatorio claro de que la defensa planetaria no solo se trata de proteger el suelo terrestre, sino también el espacio que nos rodea y que ya es parte vital de nuestra vida diaria. 

Sigue leyendo:
Detectan asteroide que puede impactar contra la Tierra en 2032
Científicos cada vez conocen más detalles sobre el asteroide 2024 YR4
Cada vez es más probable que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra y la NASA podría tener la solución

En esta nota

asteroide Luna
Contenido Patrocinado