Caso Ayotzinapa: Exigen la extradición de implicados a 11 años de la desaparición de los 43 normalistas
Familias de Ayotzinapa exigen la extradición de Tomás Zerón e implicados en la desaparición de los 43 normalistas, registrada hace 11 años

Exigen la extradición de implicados en el caso Ayotzinapa. Crédito: AP
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados por organizaciones civiles, normalistas y activistas, marcharon hasta la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir la extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé, ambos señalados como presuntos responsables en la desaparición forzada ocurrida en 2014 en Iguala, Guerrero.
Exigen a México avanzar en extradiciones pendientes desde Israel y EE.UU.
En la protesta, que reunió a más de 2,000 personas, se exigió la inmediata extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, actualmente refugiado en Israel, y de Ulises Bernabé, exjuez de barandilla en Iguala, ubicado y prófugo en Estados Unidos.
Extradición de Tomás Zerón
“La extradición de Tomás, hoy refugiado en Israel, no ha avanzado. Las familias solo saben que está ‘en trámite’. Lo mismo ocurre con Ulises Bernabé, que está en EE.UU. pero tampoco hay avances concretos”, denunció Isidoro Vicario, portavoz de la marcha.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: 11 exigiendo justicia
La movilización partió desde el antimonumento a los 43 en Paseo de la Reforma rumbo a la sede de la Cancillería. Entre gritos de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, los manifestantes denunciaron once años de impunidad y exigieron al gobierno de Claudia Sheinbaum acciones concretas para acelerar los procesos de extradición.
Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, criticó duramente a las administraciones de los últimos dos sexenios.
“Llevamos 11 años exigiendo justicia y solo han mandado una carta. A los gobiernos les importa más proteger a sus delincuentes que a las familias.”
Acusan complicidad y omisión de autoridades
Durante la protesta, varios manifestantes realizaron pintas en la fachada de la SRE, con retratos del expresidente Enrique Peña Nieto, del exfiscal de Guerrero, Genaro Vázquez Osorio, y del exprocurador general Jesús Murillo Karam, autor de la desacreditada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa.
Los estudiantes normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos hicieron un llamado directo a la actual presidenta:
“Solo le pedimos a Sheinbaum que, si tiene un poco de respeto por los padres y por los estudiantes, diga la verdad y ayude a resolver este caso.”
Ayotzinapa: 11 años exigiendo justicia
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas ocurrió entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a Ciudad de México para conmemorar la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968.
De acuerdo con investigaciones oficiales y de organismos independientes, se trató de un crimen de Estado, en el que participaron policías municipales, grupos criminales, fuerzas federales y el Ejército. A más de una década, ningún alto funcionario ha sido condenado, y muchos de los implicados siguen prófugos.
Estancamiento en las extradiciones
Pese a que México ha solicitado formalmente la extradición de Tomás Zerón a Israel, el proceso lleva años sin resolverse. En el caso de Ulises Bernabé, aunque se le tiene ubicado en Estados Unidos, tampoco se ha concretado su retorno para enfrentar a la justicia mexicana.
Ambos casos representan, según colectivos y abogados, una muestra de la falta de voluntad política y diplomática para castigar a los responsables.
Sigue leyendo: