EE.UU. emite ficha roja de Interpol contra exfuncionario mexicano ligado a la Iglesia La Luz del Mundo
Silem García Peña, exregidor de Xalapa, Veracruz, es buscado presuntos vínculos con una red de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil

García Peña presionaba a víctimas para que se retractaran de las acusaciones contra el líder de la iglesia. Crédito: Department of Justice | Cortesía
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor del municipio de Xalapa, Veracruz, por presuntos vínculos con una red de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil al interior de la iglesia La Luz del Mundo. Las autoridades lo consideran un operador central en la estructura de encubrimiento que protegía al líder de la organización religiosa, Naasón Joaquín García, actualmente preso en Estados Unidos.
García Peña, quien también se desempeñó como subdirector jurídico del Ayuntamiento entre 2011 y 2013, y fue postulado por Movimiento Ciudadano como candidato a diputado plurinominal en 2018, aparece en los expedientes judiciales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, junto a otros miembros de la cúpula de La Luz del Mundo.
La acusación incluye conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante coacción, inducción a viajar para actos sexuales ilegales, y conspiración para explotar sexualmente a menores. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 20 años de prisión.
Las autoridades estadounidenses acusan a García Peña de haber participado activamente en la supresión de denuncias de abuso sexual dentro de la iglesia. En su papel como jefe de relaciones públicas y vocero oficial de la congregación, habría presionado a víctimas para que se retractaran, emitieran declaraciones falsas y evitaran acudir ante las autoridades. Además, se le atribuye haber coordinado campañas para preservar la imagen pública de Naasón Joaquín y otros líderes de la organización tras su detención en 2019.
La Oficina Central Nacional de Interpol en México ha recibido la orden de colaboración, mientras que la Fiscalía de Nueva York mantiene activa la búsqueda, difundiendo información de contacto para recibir pistas que lleven a su captura. Reportes extraoficiales han indicado que fuerzas estatales han realizado operativos en Veracruz, donde García Peña fue presuntamente visto junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, actual regidora en Xalapa.
La investigación también involucra a otros miembros cercanos a la familia Joaquín. Entre ellos se encuentran Eva García de Joaquín, madre de Naasón, actualmente bajo custodia federal; Joram Núñez Joaquín, sobrino del líder, detenido en Chicago; y las operadoras Azalia Rangel García y Rosa Sosa, ambas prófugas. Los fiscales sostienen que la red utilizó el discurso religioso como instrumento de manipulación para abusar sexualmente de menores y controlar a los fieles, canalizando recursos económicos de los diezmos hacia operaciones ilegales.
Colectivos de víctimas y exintegrantes de la organización consideran estos avances como una señal de que la justicia finalmente comienza a alcanzarlos. “Aún faltan más, pero es un paso muy importante. Durante años pedimos que se investigara a su madre y a su primo Joram; hoy vemos que la justicia avanza”, expresó Sharim Guzmán, vocero de un grupo de denunciantes, en declaraciones para la agencia EFE.
Mientras continúa la búsqueda de Silem García Peña y otros implicados, el caso de La Luz del Mundo se ha convertido en uno de los expedientes más complejos en la frontera entre la fe y el crimen organizado.
Sigue leyendo:
– Madre de Naasón Joaquín, líder de la iglesia La Luz del Mundo, obligaba a niños a ser abusados.
– El líder de la Iglesia La Luz del Mundo y 5 familiares son acusados de nuevos delitos.