window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Familia mexicana llora la muerte de Ismael Ayala Uribe, de 39 años, mientras se encontraba bajo custodia de ICE

Ya son 14 inmigrantes fallecidos en lo que va de la administración Trump

Lucía Ayala, madre de Ismael Ayala Uribe, está devastada.

Lucía Ayala, madre de Ismael Ayala Uribe, está devastada. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Lucía Ayala, la madre de Ismael Ayala Uribe y toda la familia está devastada.  En la casa de su cuñado Roberto han instalado un altar improvisado para orar y rendirle honor a su hijo Ismael, quien falleció el lunes mientras estaba en custodia de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en el Centro de Detención de Adelanto, California.

A las 5:30 de la mañana del lunes, policías llegaron al domicilio de la señora Ayala, en Huntington Beach, para informarle de que su hijo había fallecido. Nadie les había informado de que Ismael, de 39 años había sido hospitalizado.

Ismael Ayala Uribe estaba bajo custodia de ICE en el Victor Valley Global Medical Center en Victorville cuando fue declarado muerto a las 2:32 a.m. del 22 de septiembre.

Las causas de la muerte de Ismael no han sido reveladas, aun cuando autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaron oficialmente que padecía de un absceso en un glúteo y que, supuestamente habían programado someterlo a una cirugía.

Ismael Ayala Uribe tenía 39 años.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

También le habían diagnosticado presión arterial alta y una frecuencia cardíaca anormal.

“Ellos tenían los medios para controlar la enfermedad de mi hijo”, dijo la señora Lucía, a La Opinión. “Pero no lo hicieron por negligencia médica”.

Según la familia, Ismael no estaba enfermo el 17 de agosto cuando fue arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza, en el centro de lavado de autos Fountain Valley Auto Wash.

Su madre lo visitaba cada sábado. En el último, ella notó que Ismael tosía. Le sugirió que pidiera medicina a los responsables del centro de detención.

“Amá, no me quieren dar nada”, le dijo Ismael a su madre. Al siguiente sábado, el inmigrante mexicano le llamó por teléfono y le dijo: “Amá, me siento mal”.

Presuntamente los guardias ignoraron la petición de Ismael. No creyeron que estuviese enfermo.

Evento para recaudar fondos para los pagos del funeral.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Sin embargo, el domingo los compañeros de celda alertaron a los guardias, quienes hicieron sonar un código azul. Uno de ellos llamó a la familia para indicarles que Ismael había sido hospitalizado.

Por algunos días, a Ismael solamente le prescribieron 500 miligramos de Tylenol, tres veces al día. Su salud nunca mejoró.

“Cuando se puso mal no lo atendieron bien”, afirmó José. “No le dieron la atención necesaria”.

Ismael Ayala Uribe fue declarado inconsciente a la 1:48 a.m. del lunes 22 de septiembre y fue declarado muerto a las 2:32 a.m.

“Él era una persona generosa y muy amable”, dijo José, de 31 años, el hermano menor de Ismael. “Estaba soltero y trataba a los hijos de nuestra hermana Mayra como si fueran suyos”. De hecho, era su padrino de bautismo.

Ismael fue traído por sus padres a Estados Unidos, desde Morelos, México, cuando tenía cuatro años. Fue receptor de DACA, de 2012 a 2016.

Luego de saber de la muerte de Ismael, las protestas en Adelanto iniciaron.
Crédito: Cortesía | Cortesía

Según ICE, se le negó el estatus migratorio por conducir bajo la influencia del alcohol en 2015 y otra en 2019. Por la segunda infracción fue sentenciado a 120 días más cinco años de libertad condicional.

Según los requisitos del Congreso, ICE debe hacer públicos todos los informes de muertes bajo custodia dentro de 90 días e informar a las autoridades consulares de México.

En un comunicado, ICE dio a conocer que Ayala estuvo detenido en el Centro de Procesamiento de Adelanto y fue evaluado por un médico de guardia el 18 de septiembre.

“Le administraron medicamentos y regresó a su dormitorio”, indica el informe. “Fue remitido al Centro Médico Global Victor Valley al mediodía del 21 de septiembre para una evaluación más exhaustiva de un absceso en el glúteo y se programó una cirugía para tratarlo”.

“Ayala también presentaba hipertensión y taquicardia anormal. A la 1:48 a. m., el Centro Médico Global Victor Valley declaró a Ayala inconsciente e inició medidas para salvarle la vida. El personal médico lo declaró fallecido a las 2:32 a. m.”, escribió ICE.

“Voy a recordar todo de mi hijo, por siempre”, expresó Eusebio, el padre, afligido y con algunas lágrimas asomando en su rostro.

Aumenta la violencia y la cifra de muertes en custodia de ICE

De acuerdo con informes recientes, ya son 14 migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos desde que Donald Trump reasumió el cargo en enero de 2025.

Entre las muertes recientes de migrantes bajo custodia del ICE se incluyen:

El 22 de septiembre de 2025, Ismael Ayala Uribe, ciudadano mexicano y exbeneficiario de DACA. Murió mientras se encontraba detenido en un centro del ICE en Adelanto, California.

El 31 de agosto de 2025, Lorenzo Antonio Batrez Vargas, mexicano de 32 años, falleció mientras se encontraba detenido en Arizona.

El 5 de mayo de 2025, Abelardo Avellaneda Delgado, ciudadano mexicano de 68 años.

El 5 de mayo de 2025, Marie Blaise, haitiana de 44 años, falleció en un centro de detención de Florida.

“La experiencia que he tenido al visitar a los detenidos [en el Centro de Procesamiento de ICE, en Adelanto, California] es la falta de atención medica”, dijo a La Opinión un clérigo que pidió no ser identificado. “El personal que tienen allí no les está dando la atención adecuada a las personas que tienen problemas médicos o necesitan ser atendidos médicamente, No le están dando la prioridad que ellos necesitan”.

La fuente informativa reveló que hace tres semanas conoció a una chica que se quiso suicidar “por la altísima depresión que tenía”.

“Los que están ahí, adentro, están pasando por traumas y necesidades físicas y de salud mental”, dijo. “El proceso de darles atención es bien despacio. Hay mucha deficiencia”.

Otro caso grave en Adelanto se refiere a un hombre latino que fue brutalmente golpeado por agentes de ICE y quien, de acuerdo con el informante se mueve solamente en silla de ruedas, debido a que le tuvieron que colocar fijadores externos en la columna vertebral.

Los casos reportados por el informante podrían ser parte de una demanda colectiva que está preparando la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Tom Homan y el “soborno” de los $50,000

Mikel Tinker Salas, profesor emérito de Historia y Estudios Chicanos en Pomona College, enfatizó que las 14 muertes de inmigrantes en custodia de ICE obedecen al desinterés en el bienestar de quienes están encarcelados.

“Es un proceso de deshumanización”, dijo. “Hay que entender que esta crueldad es parte del plan punitivo para asustar e intimidar a la gente hasta obligarla a auto deportarse, mientras el director [Tom] Homan todavía no responde al hecho de que lo hallaron una bolsa con $50,000”.

Dicha referencia obedece a la investigación federal iniciada en Texas, donde el llamado “zar de la frontera”, presuntamente fue grabado en video recibiendo una bolsa con $50,000 en efectivo, por parte de un agente del FBI, a cambio de ofrecer contratos de inmigración en un segundo mandato de Trump.

“La corrupción es un asunto sistémico”, añadió. “Sucede porque el sistema de encarcelamiento de personas les rinde millones en ganancias, no solo a los amigos de Trump. Esto viene desde Barack Obama, continúa en el primer periodo de Trump, luego de Joe Biden y otra vez Trump”.

Para Salvador Sanabria, la violencia y muertes de inmigrantes a manos de ICE o en custodia de la agencia gubernamental, “indica que los inmigrantes son descartables, o sea, seres humanos de segunda clase”.

El director ejecutivo de El Rescate, una organización defensora de los derechos humanos y civiles d ellos inmigrantes, señaló que la violencia de las redadas y las muertes habidas “son resultado de la retórica provocativa de señalamientos por parte de los funcionarios gubernamentales desde el más alto nivel.

“Han creado una situación peligrosa de no considerar la integridad física y personal de los migrantes”, subrayó.

En esta nota

ICE Latinos Los Angeles
Contenido Patrocinado