La Casa Blanca advierte de despidos masivos si hay un cierre del gobierno
La Casa Blanca instó a las agencias federales a prepararse para despidos masivos ante un posible cierre del gobierno la próxima semana

La policía del Capitolio comenzó a poner verjas de seguridad cuando falta poco para un cierre del gobierno. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
La Casa Blanca amenaza con aprovechar el posible cierre del gobierno debido a la interrupción del gasto del gobierno a corto plazo para implementar cambios a largo plazo en la plantilla de las agencias federales.
La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca envió un memorando a las agencias federales el miércoles por la noche, instándolas a preparar planes de despidos en caso de cierre del gobierno, lo que aumenta la presión antes de la fecha límite del martes para que el Congreso apruebe un proyecto de ley de presupuesto federal.
La noticia fue reportada inicialmente por Politico, que informó que obtuvo el memo citado.
“Nunca ha sido más importante que la Administración esté preparada para un cierre si los demócratas deciden implementarlo”, escribió Russ Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, a las agencias y departamentos el miércoles por la noche.
Vought instruyó a las agencias a “enviar avisos de Reducción de Personal (RIF) a todos los empleados en programas que no sean coherentes con las prioridades del presidente”, según el memorando.
La administración Trump dice que los planes de reducción de personal irían más allá de los permisos estándar por cierre del gobierno lo que implica que miles de empleados públicos podrían perder sus empleos permanentemente si el Congreso no llega a un acuerdo para financiar al gobierno antes del 1 de octubre.
Los avisos de RIF se sumarían a cualquier aviso de licencia sin sueldo que ordene a los trabajadores federales quedarse en casa sin trabajar en caso de cierre, según el memorando.
“Los programas que no se beneficiaron de una inyección de asignaciones obligatorias sufrirán las consecuencias de un cierre, y debemos continuar con nuestros esfuerzos de planificación en caso de que los demócratas decidan cerrar el gobierno”, afirma el memorando.
Un funcionario de la OMB afirmó a CBS News que varios programas continuarán vigentes independientemente del cierre, incluyendo el Seguro Social, Medicare, las prestaciones para veteranos, las operaciones militares, las fuerzas del orden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el control del tráfico aéreo.
Estos son programas federales estatutarios y no se verían afectados por posibles reducciones de personal.
“Mantenemos la esperanza de que los demócratas en el Congreso no provoquen un cierre y que las medidas descritas anteriormente no sean necesarias. El presidente apoya la promulgación de una rCR limpia para garantizar que no se suspenda el gasto discrecional después del 30 de septiembre de 2025, y la OMB espera que los demócratas estén de acuerdo”, concluye el memorando.
Una resolución continua (abreviada como CR) es un tipo de legislación de asignaciones que asigna fondos a departamentos, agencias y programas específicos del gobierno federal. Cuando el Congreso y el presidente no logran ponerse de acuerdo y aprobar uno o más proyectos de ley de asignaciones regulares, se puede aprobar en su lugar una resolución continua.
La medida dictada por la Casa Blanca sobre los despidos de empleados públicos marca un cambio significativo con respecto a cómo se han gestionado los cierres del gobierno en las últimas décadas, cuando la mayoría de los permisos eran temporales y los empleados volvían a trabajar una vez que el Congreso votara a favor de un presupuesto federal que permitiera la reapertura del gobierno y restableciera su financiación.
Esta vez, el director de la OMB, Russ Vought, está utilizando la amenaza de recortes permanentes de empleos como palanca, intensificando el enfrentamiento con los demócratas en el Congreso sobre el gasto público.
“Esto es un intento de intimidación. Donald Trump ha estado despidiendo a empleados federales desde el primer día, no para gobernar, sino para intimidar”, declaró el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (demócrata por Nueva York), en un comunicado en respuesta al plan de Vought.
“Esto no es nada nuevo ni tiene nada que ver con la financiación del gobierno. Estos despidos innecesarios serán revocados en los tribunales o la administración acabará contratando de nuevo a los trabajadores, como hizo hoy mismo”, afirmó Schumer.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, también demócrata de Nueva York, escribió en X: “No nos dejaremos intimidar por su amenaza de realizar despidos masivos. Váyanse”.
Los legisladores republicanos y los demócratas en el Congreso están en un punto muerto sobre la financiación del gobierno federal, a pocos días de que el año fiscal finalice el 30 de septiembre.
Los demócratas exigen a los republicanos que hagan concesiones, principalmente en materia de salud, específicamente solicitando extender los créditos fiscales de la Ley de Atención Médica Asequible que vencen en diciembre. a cambio de sus votos para extender la financiación gubernamental.
Los líderes republicanos no se han mostrado dispuestos a negociar con los demócratas y mantienen su proyecto de ley de financiación provisional.
Los republicanos del Senado necesitan al menos siete votos demócratas para aprobar una medida de financiación gubernamental y evitar el cierre del gobierno.
El presidente Donald Trump canceló una reunión con los principales líderes demócratas del Congreso para negociar una solución al presupuesto federal que impida el cierre del gobierno el 1 de octubre.
Sigue leyendo:
· Trump canceló una reunión con líderes demócratas para impedir el cierre del gobierno
· Schumer y Jeffries piden a los líderes republicanos reunirse para evitar el cierre del gobierno
· El Senado aprobó el proyecto de presupuesto federal y se evitó un cierre del gobierno