Sismos en Venezuela: cuántos temblores se registraron y cuál tuvo mayor magnitud
El sismo de mayor magnitud se produjo a las 11:52 de la noche, casi 6 horas después del primer temblor que alertó a los venezolanos

Entre susto y humor, ante la inédita situación, los venezolanos salieron a las calles durante los sismos. Crédito: Rodrigo Abd | AP
A las 6:22 pm, del 24 de septiembre, un sismo de maginitud 5.4 alertó a los venezolanos. Especialmente en el occidente del país, la población salió de sus casas, tiendas y, entre vecinos, se preguntaban qué estaba ocurriendo. Otros llamaban a sus familiares con angustia.
Fue el primero de los tres movimientos telúricos de magnitud importante (superior a 5 grados) que se produjeron entre la tarde del 24 de septiembre y la madrugada del 25.
Cuántos temblores se registraron y cuál tuvo mayor magnitud
Los otros dos fueron de 6.3 grados, a las 11:52 de la noche; y de 5.8, a las 2:52 de la madrugada. Además de los sismos principales, hubo al menos 20 réplicas, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) confirmó el primer temblor y detalló: “Epicentro ubicado a unos 40 km al noreste de La Ceiba (estado Trujillo) y también a 40 km al sureste de Bachaquero (estado Zulia). La profundidad estimada fue de 26.5 km”.
Aunque la mayoría de las réplicas eran imperceptibles, los venezolanos se mantuvieron en alerta y trasnocharon. Pese al temor, no faltaron los memes y chistes sobre la situación, un sentido del humor que caracteriza a los residentes del país caribeño.
Los sismos se sintieron en 13 de los 23 estados de Venezuela
“Anoche me di cuenta que no estamos preparados para esto”, comentó a La Opinión Reinaldo Ortigoza, quien vive en un edificio de la zona este de Maracaibo, capital del estado Zulia, al occidente de Venezuela.
“El televisor tambaleaba, la cama vibraba, tenía mucho miedo porque fue muy largo y pensaba en mi mamá, que no vive conmigo. Y cuando todo se calma, te queda esa sensación fea de que puede volver a pasar y simplemente no puedes dormir”, expresó.
Mauricio Jiménez, quien reside en el estado Barinas, en el suroccidente del país, contó que estaba en su cama, listo para dormir, cuando el sismo de 6.3 grados le dejó paralizado. “No te puedes mover, del miedo, no sabes qué pensar o qué hacer”.
Según reseña la agencia de noticias AP, 13 de los 23 estados de Venezuela se vieron afectados por los sismos, incluyendo la capital Caracas. Autoridades locales no reportaron víctimas y daños estructurales importantes.
En la vecina Colombia, residentes de zonas cercanas a la frontera con Venezuela también reportaron que sintieron el sismo y abandonaron sus viviendas y oficinas. Las autoridades colombianas tampoco reportaron daños.
