Thalí García, Guty Carrera, Alana Lliteras y Aleska Génesis se unen al furor de las novelas en vertical
Las producciones en vertical están dispuestas a complacer al público y darles las historias que ansían con los protagonistas que los usuarios tanto piden

Guty, Aleska, Thalí y Alana están a punto de estrenar interesantes historias en vertical. Crédito: Telemundo | Cortesía
En la actualidad, el mundo del entretenimiento tiene mucha oferta y demanda. Mientras que el de la televisión cada vez se percibe reducido. Solo para unos cuantos. Los creadores de contenido se han unido a las diversas narrativas que antes solo se podían esperar en programas especializados en deportes, entretenimiento, política, moda y decoración. Y lo mismo ha sucedido con las telenovelas.
Durante años (décadas). Las cadenas de televisión se han limitado a contar cierto tipo de historias con un grupo selecto de actores, directores y productores. Esto conlleva que muchos talentos emergentes no obtengan oportunidades laborales en la actuación y que solo sean visualizados para el formato de los realities.
Las historias en vertical se han convertido, además, en la oportunidad que muchos actores necesitaban para retomar sus carreras. Histriones originarios de Venezuela, México, Colombia y Argentina, entre otros, han podido encontrar aquí tanto un nicho como una forma de ingreso.
Estas necesidades que las cadenas de televisión no han podido suplir ahora se solventan a través del contenido propuesto para consumo en las redes sociales.
Las plataformas digitales vuelven a ponerse a la vanguardia con las historias en vertical. Inglés, español, coreano son algunos de los idiomas en los que se pueden encontrar estos dramas que hacen uso de narrativas que la televisión aún no quiere explotar del todo.
Oportunidades y muchas historias que contar
En el mercado hispano son varios los actores y actrices que se han sumado a esta tendencia; recientemente, los nombres que han sobresalido en esta nueva industria son Thalí García, Guty Carrera, Alana Lliteras y Aleska Génesis.
Guty y Alana, quienes formaron parte de “La Casa de los Famosos 4”, son los protagonistas de “Tres Meses de Amor”, una producción de VIP 2000 TV. Rostros como los de Ricardo Álamo se pueden reconocer en el trabajo de producción y dirección.
“Modo Millonaria” es otra producción que cuenta con las actuaciones de grandes rostros de la televisión venezolana como Juan Carlos Garcia y Adriana Emmanuele Prieto Russo, entre otros.
Con este tipo de formato y producciones que se dieron a conocer a través de “Good Short” y “Drama Box – Stream Drama Shorts”, entre otras, muchos actores o aspirantes a una carrera en el mundo de la interpretación han encontrado la forma de realizarse como actores dentro de un formato altamente consumible por la inmediatez que hace alusión no solo a los famosos “reels” de Instagram, sino también a la rapidez de plataformas como Tik Tok.
Las historias son también ambiciosas. Romances entre hombres lobos y vampiros son algunas de las temáticas que estos dramas cortos se atreven a trabajar.
El catálogo que las productoras de historias en vertical producen es diverso. Sus historias son impactantes y por esta razón han logrado cautivar a millones alrededor del mundo. Esto hace que muchos cuestionen a las empresas que producen telenovelas en Latinoamérica; todas ellas poseen los recursos de producción, edición y digitalización como para dar el salto a este tipo de versiones con mayor cantidad de capítulos y complejidad visual.
Sigue Leyendo más de Telenovelas aquí:
· Hablemos de “Recuerdos de un amor”, la serie turca que se puede ver en Disney+
· Hablemos de “Papás Por Siempre”, la esperada secuela de “Papás por Conveniencia”
· El estreno de “Los Hilos del Pasado” impulsa a Univision al primer lugar de la televisión hispana