El Departamento de Justicia demanda a seis estados para que entreguen sus registros de votantes
El Departamento de Justicia demandó a seis estados más por no entregar datos privados de votantes y padrones electorales
Los registros de votantes como los que aparecen en la foto, contienen datos privados que están protegidos por leyes federales. Crédito: Nam Y. Huh) | AP
El Departamento de Justicia (DOJ) demandó a seis estados más el jueves, alegando que se negaron a entregar las listas de registro de votantes con información completa, mientras la agencia realiza una iniciativa para obtener datos electorales detallados.
También acusó a los estados de no responder adecuadamente a las preguntas sobre los procedimientos que implementan para mantener los padrones electorales.
Las demandas más recientes se centraron en California, Michigan, Minnesota, Nueva York, Nuevo Hampshire y Pensilvania, según un comunicado de prensa del DOJ, después de que presentara una demanda similar a Oregon y Maine la semana pasada y afirmara que está implementando una iniciativa nacional para garantizar que los estados cumplan con los requisitos federales de mantener los padrones electorales.
“Un padrón electoral limpio es la base de unas elecciones libres y justas”, declaró la fiscal general Pam Bondi. “Todo estado tiene la responsabilidad de garantizar que los registros de votantes sean precisos, accesibles y seguros; los estados que no cumplan con esta obligación llevarán a este Departamento de Justicia a los tribunales”.
El acceso a los padrones electorales varía según el estado, pero generalmente los padrones se publican para el público y las agencias gubernamentales con los datos privados de los votantes redactados (se omiten datos como números de licencia de conducir o los últimos cuatro dígitos de los números de Seguro Social).
Las demandas del Departamento de Justicia exigen los registros con esos datos privados incluidos.
Solicitudes similares han sido rechazadas por funcionarios electorales de todo el país, tanto recientemente como en años anteriores, debido a preocupaciones sobre la privacidad y la oposición a la intromisión federal en las elecciones estatales.
De los ocho estados demandados, siete están dirigidos por gobernadores demócratas, excepto New Hampshire, que está dirigido por un republicano.
Según el Brennan Center for Justice, al menos 35 estados ha recibido solicitudes de copias de sus listas de registro de votantes.
Casi todos los estados que han respondido a las solicitudes del Departamento de Justicia no han compartido sus bases de datos completas de registro de votantes, excepto Indiana, que compartió los registros con los datos completos de los votantes.
La iniciativa del Departamento de Justicia ha generado alarma entre algunos funcionarios electorales, ya que la agencia carece de la autoridad constitucional para organizar elecciones. Esta facultad se otorga a los estados y al Congreso.
La ley federal también protege el intercambio de datos personales con el gobierno federal.
Pero la administración Trump parece estar priorizando el acceso a la información privada de los votantes.
El Departamento de Justicia ha confirmado que está compartiendo los datos de registro de votantes que recopila con el Departamento de Seguridad Nacional, según Reuters, citado por Brennan Center for Justice.
Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump crea base de datos para cotejar ciudadanía de los votantes y genera alerta de expertos
· Jueza bloquea orden de Trump que exige prueba de ciudadanía para votar
· Jueza federal bloquea partes de una orden de Donald Trump que pretende reformar las elecciones